Actualidad

Qué dicen las petroleras sobre las medidas oficiales para mejorar la oferta de gasoil

YPF, Raizen, PAE y Trafigura fijaron su postura a través de un comunicado conjunto.

16 Jun 2022

 Las petroleras respaldaron hoy las medidas oficiales destinadas a incrementar la oferta y el abastecimiento de gasoil.

Lo hicieron a través de un comunicado firmado por YPF, Raizen, PAE y Trafigura, las cuales dijeron que profundizan sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual.

Este año, tanto la demanda de gasoil como su producción y abastecimiento local alcanzaron niveles históricos, destacaron.

Por el lado de la oferta, durante marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de m3 de gasoil, lo que representa un volumen récord vs. prepandemia: 12% más que en 2019 (3,4 millones de m3).

Históricamente, la Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda.

En este sentido, las refinadoras incrementaron las importaciones necesarias comparado con niveles prepandemia.

Dijeron que "frente a una inusitada demanda -agravada por la actual coyuntura energética mundial-, el abastecimiento en algunas zonas del país se vio afectado debido a desequilibrios en los precios, por lo que la industria y el gobierno nacional vienen realizando sus mayores esfuerzos para morigerar los efectos en el mercado local".

Las petroleras respaldaron el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiesel en el gasoil.

También apoyan la decisión del gobierno nacional de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación.

Dijeron que también aumentaron "la corrida de crudo para incrementar la oferta de gasoil en el mercado interno, alcanzando las refinerías el 100% de capacidad de procesamiento".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"