Actualidad

"Es hora de que los Gobiernos estén junto a los productores no solo cuando al campo le va bien"

Lo dijo Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, mediante una visita en el marco de Expoagro. Expresó que: "seguimos dialogando con actores de la agroindustria y de la política, con una visión diversa y de apertura, más allá de la cuestión partidaria."

10 Mar 2023

Una nutrida delegación de Coninagro visitó la mega feria ExpoAgro, en San Nicolás. La comitiva de la entidad estuvo encabezada por el presidente Elbio Laucirica, que se mostró acompañado junto a productores agropecuarios, dirigentes, mujeres rurales, jóvenes y trabajadores de la institución. 

Al respecto, tras recorrer la muestra ferial, Laucirica comentó que: "En Expoagro, desde CONINAGRO seguimos dialogando con actores de la agroindustria y de la política, con una visión diversa y de apertura, más allá de la cuestión partidaria. Es hora de que los Gobiernos estén junto al campo, no solo cuando la cosa va bien", dijo.

Productores cooperativos advierten problemas financieros

Entre otros, Laucirica mantuvo reuniones con productores cooperativos de La Conesa, La Violeta, Calaberas, Villa Ramallo, La Ganadera, quienes según consignó el dirigente " nos manifestaron su preocupación por los problemas financieros que van a surgir , debemos anticiparnos para ver cómo enfrentarlo, porque la ayuda o asistencia es muy general y los afectados en las cooperativas son realmente muchos".

A su vez el titular de la entidad, mantuvo encuentros junto a los intendentes de Pergamino, Venado Tuerto, San Nicolas, Tres de Febrero, entre otros, para conocer e intercambiar en detalle sobre la realidad productiva propia de cada región, repasar la compleja situación de las economías regionales del país y dialogar estos temas con personalidades y funcionarios del ámbito político vinculados al sector agroindustrial.

Asimismo, Laucirica planteó que: "Expoagro deja ver el potencial que tiene el campo en Argentina como generador de empleo y arraigo en el interior y los desafíos en innovación tecnológica para optimizar la producción de alimentos saludables en ambientes sustentables".

El cooperativismo dijo presente en Expoagro 2023 y reconoció a las mujeres de campo por ser "sembradoras de esperanzas"

Por su parte, el presidente Elbio Laucirica dejó un mensaje referido a una fecha particular: En el 8 de marzo, una fecha especialmente reflexiva, desde el sector cooperativo conmemoramos el Dia Internacional de la Mujer compartiendo su visión, ideas y proyectos de las mujeres de nuestra entidad, productoras rurales de nuestras economías regionales a nivel federal. Por ello, nuestro saludo y reconocimiento a su perseverancia y empuje, a su capacidad e infinitas cualidades. Feliz día a la mujer, cooperativistas y rurales, gracias por humanizar la labor de trabajar la tierra y ser sembradoras de esperanzas", dijo en su discurso Elbio Laucirica.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"