Economía

Sequía: en Santa Fe analizan prorrogar la emergencia agropecuaria hasta marzo de 2024

La administración de Omar Perotti tiene el tema es estudio en la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, presidida por el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, que ya recomendó al Poder Ejecutivo prorrogar los beneficios impositivos de ayuda al sector.

3 Jul 2023

El Gobierno de Santa Fe  analiza prorrogar hasta marzo de 2024 la situación de estado de emergencia o desastre agropecuario en la provincia, de manera de facilitar la continuidad de los nuevos ciclos de producción, tras la intensa sequía registrada  hasta principios del corriente año que causó daños en alrededor de 14.000 emprendimientos.

La administración de Omar Perotti tiene el tema es estudio en la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, presidida por el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, que ya recomendó al Poder Ejecutivo prorrogar los beneficios impositivos de ayuda al sector.

Si bien la sequía concluyó, sus efectos siguen generando dificultades y ante el inicio de la siembra de los cultivos invernales y la lógica merma de alimentos para el ganado, la Comisión consideró que deben extenderse los alcances del decreto número 627/23.

La ratificación de esa norma permitirá ampliar el plazo de los beneficios impositivos de todos los productores agropecuarios que hayan obtenido certificados de desastre agropecuario, que permanecerán de manera automática.

Sequía: el impacto según la provincia : 

En ese sentido, el ministro Costamagna mencionó que la prórroga servirá para "darle continuidad a los nuevos ciclos de producción" y ratificar el "compromiso" de su gestión con el sector agropecuario, "que es estratégico para la provincia y el país".

La secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, precisó que desde que se declaró la emergencia en enero de 2022, "más de 9.500 productores presentaron alrededor de 14.000 declaraciones juradas de daños y ya se emitieron más de 10.000 certificados".

"Esta cantidad de productores afectados demuestra la intensidad que esta sequía ha tenido en toda la provincia", añadió la funcionaria.

Más de Política y Economía
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"