Agricultura

Justo a tiempo: las lluvias frenaron la caída del rinde de trigo

La influencia positiva del Niño "comienza a llegar al corazón de la región pampeana y se destraba también la siembra de soja, estimándose una superficie de siembra 11% superior a la campaña anterior

28 Oct 2023

La influencia positiva del Niño "comienza a llegar al corazón de la región pampeana", describe un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se destraba la siembra de soja, estimándose una superficie de siembra 11% superior a la campaña anterior

En una temporada marcada por la incertidumbre climática, esta semana se concretó una buena noticia: las lluvias recientes han llegado justo a tiempo para frenar la caída del rendimiento del trigo.

Según describe un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario , las precipitaciones, que se extendieron desde el 20 al 24 de octubre, llegaron en el momento oportuno para el trigo, que se encontraba en condiciones regulares a malas antes de las lluvias. La persistente sequía había llevado a descuentos en los rendimientos. Sin embargo, la llegada de más de 30 milímetros de lluvia en el 90% de la región núcleo ha sido un salvavidas para este cultivo.

Aunque estas lluvias llegaron tarde para influir en el llenado de granos, han sido cruciales para frenar la caída de los rendimientos del trigo. En algunas áreas, como Carlos Pellegrini y María Susana, que habían sido especialmente golpeadas por la sequía, las lluvias han permitido completar el llenado de granos y han establecido un piso para el rendimiento. Se estima que los rendimientos mínimos podrían alcanzar los 10 quintales por hectárea, con un techo de hasta 20 quintales por hectárea. En otras zonas, como San Gregorio, los agricultores esperan rendimientos de entre 25 y 35 quintales por hectárea.

No obstante, algunas áreas en el sur de Córdoba han experimentado lluvias desparejas, y se estima que el rendimiento promedio de trigo será de alrededor de 20 quintales por hectárea. En algunos casos, los lotes de trigo ya han sufrido daños considerables y se están evaluando opciones para su recuperación.

Las buenas noticias no se limitan al trigo. Las lluvias han desbloqueado la siembra de soja en la región núcleo. Se espera un aumento del 11% en el área de siembra de soja en comparación con la campaña anterior, lo que representa una recuperación de aproximadamente 300,000 hectáreas que no pudieron ser sembradas el año pasado debido a la falta de humedad. Además, se suman 200.000 hectáreas que no se pudieron sembrar con maíz temprano este año.

La incertidumbre climática también está afectando la siembra de maíz para la próxima temporada. A pesar de que ya se han sembrado 870.000 hectáreas de maíz, algunas áreas todavía podrían incorporar algunos lotes adicionales si las condiciones lo permiten. Las lluvias recientes han sido desiguales en algunas regiones, lo que plantea desafíos para los agricultores que consideran sembrar maíz en fechas tardías.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"