Economía

Piden incluir en la emergencia nacional a los distritos bonaerenses afectados por la sequía

La senadora bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal Nerina Neumann presentó un proyecto que busca que el Poder Ejecutivo provincial pida al gobierno Nacional que incluya en la Emergencia nacional a aquellos distritos afectados por la sequía.

9 Ene 2024

Lo solicitó la senadora del bloque UCR + Cambio Federal Nerina Neumann. "Durante los meses de octubre-noviembre no ha habido lluvias significativas, siendo el momento donde la humedad genera la diferencia y cuando mayor riesgo presenta en el resultado de los cultivos". dijo.


"Si bien en 2008 y 2009 el sudoeste provincial se vio fuertemente afectado por la escasez de agua, hoy encontramos que diversos puntos de Buenos Aires atraviesan una realidad igual o peor a la de aquellos años", señaló Neumann.

"Los fenómenos climáticos impactaron terriblemente en nuestra Provincia, pero el de la sequía puntualmente amenaza con mayor severidad, ya que compromete la cosecha en la instancia de la terminación del grano", dijo, y agregó: "durante los meses de octubre-noviembre no ha habido lluvias significativas, siendo el momento donde la humedad genera la diferencia y cuando mayor riesgo presenta en el resultado de los cultivos".

En la misma línea, la senadora radical manifestó que "el ámbito ganadero se ve en igualdad de dificultades, ya que el ganado posee poco sustento y es aquejado por las altas temperaturas propias de largas épocas sin precipitaciones".

A través de Decreto Provincial 2.157/2023, el Poder Ejecutivo bonaerense declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas de los partidos de Bahía Blanca, Puan, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Rauch, Villarino, General Arenales, Tordillo, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti y General Villegas.

También a Pila, San Andrés de Giles, General Belgrano, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Chascomús, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras y San Antonio de Areco, durante el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2023 y el 31 de enero de 2024.

A la vez, declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas, en los partidos de Bahía Blanca, Puan, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Rauch, Villarino, General Arenales, Tordillo, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti, General Villegas y Pila.

Además, a San Andrés de Giles, General Belgrano, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Chascomús, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras y San Antonio de Areco, durante el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024.

"La Ley Nacional 26.509 (Emergencia Agropecuaria), determina procedimientos de actuación, como así también una serie de beneficios en varios aspectos de la órbita nacional, que serían de gran ayuda para aquellos bonaerenses que se encuentran afectados por la emergencia", finalizó Neumann.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"