Internacionales

" La aceleración de la industria china está distorsionando la economía mundial "

Lo afirmó la Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen de quien ,se espera viaje a China por segunda vez desde que Washington y Pekín retomaron la diplomacia de alto nivel .

28 Mar 2024

La aceleración de la industria china está distorsionando la economía mundial: Yellen

Se espera que la jefa del Tesoro estadounidense viaje a China por segunda vez desde que Washington y Pekín retomaron la diplomacia de alto nivel

Bloomberg - La Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo que planea presionar a China en una próxima visita al país sobre el aumento de su capacidad industrial que está distorsionando la economía mundial.

"El exceso de capacidad de China distorsiona los precios y los patrones de producción mundiales y perjudica a las empresas y los trabajadores estadounidenses, así como a empresas y trabajadores de todo el mundo", dijo Yellen en extractos de las declaraciones que pronunciará el miércoles en una visita a Georgia.

Entre los economistas ha surgido un considerable debate sobre si, a largo plazo, las tasas volverían a los niveles anteriores a la pandemia o se asentarían más arriba

"Hemos planteado el exceso de capacidad en anteriores discusiones con China y tengo previsto que sea un tema clave en las discusiones durante mi próximo viaje allí".

Yellen visita Norcross, Georgia, para mostrar la reapertura de una planta estadounidense de fabricación de células solares que cerró en 2017 bajo la presión de las "importaciones baratas que inundan el mercado". China domina hoy la industria mundial de la energía solar tras años de políticas de apoyo a sus empresas nacionales.

El legado de la política industrial china "condujo a un exceso de inversión sustancial" en productos como el acero y el aluminio, lo que ayudó a la producción y el empleo de ese país "pero obligó a la industria en el resto del mundo a contraerse", dijo Yellen.

"Ahora, vemos un exceso de capacidad en industrias ?nuevas' como la solar, los vehículos eléctricos y las baterías de iones de litio", dijo Yellen en los extractos publicados por el Tesoro.

Se espera que la jefa del Tesoro estadounidense viaje a China por segunda vez desde que Washington y Pekín retomaron la diplomacia de alto nivel.

Los legisladores republicanos le exigen a la actual administración que bloquee totalmente el acceso de Huawei y SMIC a los proveedores estadounidenses

Ante el poderoso lastre que supone para el crecimiento la crisis del sector inmobiliario chino, el Presidente Xi Jinping y sus lugartenientes han dado prioridad al sector manufacturero. Los "tres nuevos" motores del crecimiento -vehículos eléctricos, baterías y energías renovables- han sido objeto de especial atención, junto con la producción de semiconductores de tecnología avanzada.

Las medidas de Pekín no solo han inquietado a los responsables políticos estadounidenses. La Unión Europea se inclinó este mes por imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos que entran en el bloque, citando nuevas pruebas de que el Gobierno de Pekín está prestando apoyo financiero ilegal a la industria.

En su visita a Georgia, Yellen hará hincapié en las políticas del Gobierno de Biden para ayudar a desarrollar la industria estadounidense de energías renovables. La planta de fabricación de células solares Suniva Inc. que visitará volverá a abrir sus puertas esta primavera. La recuperación de Suniva se debe en parte a los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación y a sus medidas para "la fabricación de energía limpia en tierra", dijo Yellen.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"