Mercados

Caerán producción y exportaciones de maíz de Brasil

Brasil espera cosechar 4.600 millones de bushels (116,8 millones de toneladas) de sus tres cosechas de maíz en la temporada 2023-24, una caída del 12% con respecto a la cosecha récord del año pasado,

17 Jul 2024

, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), el Departamento de Agricultura y Economía del Consumidor de la Universidad de Illinois en su diario farmdoc.

A pesar de la caída respecto a la temporada pasada, la cosecha seguiría siendo la segunda mejor de la historia. La reducción esperada se atribuye principalmente a una menor superficie cultivada debido a los bajos precios y menores rendimientos en la segunda cosecha, que representa el 75% de la producción nacional, según el informe de farmdoc. 

Se espera que la superficie total plantada para la primera, segunda y tercera cosecha caiga un 6,3% a 51,5 millones de acres, según el último informe de Conab, publicado el 11 de julio. 

Los rendimientos han caído un 6,2% a 88 bushels por acre. Se espera que la primera cosecha sea de 923 millones de bushels (23,4 millones de toneladas), un 14% menos que la última temporada. En la mayoría de los estados, los rendimientos han disminuido debido al clima adverso como resultado de El Niño. Una excepción fue el estado más meridional de Rio Grande do Sul, que, a pesar de los buenos rendimientos en promedio, se vio afectado por inundaciones catastróficas a finales de mayo, cuando terminó la cosecha de la primera temporada. 

Más del 60% de la cosecha de la segunda cosecha (ciclo de cultivos de invierno), también conocida como safrinha, se había completado en la segunda semana de julio. Se espera que la producción disminuya un 12% a 3.543 millones de bushels (90 millones de toneladas). La perspectiva para la tercera cosecha de maíz, incluida oficialmente en las proyecciones de la Conab desde la temporada agrícola 2018-19, es de 95 millones de bushels (2,4 millones de toneladas), superando el ciclo anterior en un 12%. 

Acaba de finalizar la tercera temporada de siembra de maíz. El maíz de tercera cosecha se cultiva principalmente en los estados brasileños del norte y noreste de Bahía, Sergipe, Alagoas, Pernambuco y Roraima. La Conab y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) difieren ligeramente en sus proyecciones de producción de maíz en Brasil en la actual temporada agrícola. El USDA proyectó que la cosecha sería de 4.802 millones de bushels (122 millones de toneladas). Las diferencias en los métodos de pronóstico pueden explicar la divergencia entre el USDA y la Conab, similar a lo que se ha observado en la producción de soja en Brasil, según el informe de farmdoc. Se espera que las exportaciones de maíz de Brasil caigan un 38% de enero a diciembre a 1.319 millones de bushels (33,5 millones de toneladas). 

La caída se atribuye a una demanda más débil de China y a la competencia de Estados Unidos y Argentina. Se espera que el consumo interno de maíz aumente un 6%. Alrededor del 50% del uso doméstico se destina a la alimentación animal y el 12% se utiliza en plantas de etanol.

Según el informe de farmdoc, las plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima están aumentando en número, particularmente en áreas donde la producción de maíz de segunda cosecha continúa aumentando.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"