Agricultura

A la par del trigo, la cebada también ya inició la siembra 2024/25

La campaña fina 2024/25 comenzó a tomar forma y tras el comienzo de la siembra de trigo, se sumó la cebada.

31 May 2024

 Según el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el momento se ha implantado el 3,4% de la superficie cebadera proyectada, que para este ciclo será de 1,3 millones de hectáreas. Esto significa que hasta ahora se han incorporado unas 44.000 hectáreas.

"Las labores de siembra avanzaron sobre todo en la región central, a partir de una buena disponibilidad de humedad superficial. En los núcleos cebaderos del sur también se avanzó, a partir de las óptimas condiciones hídricas", indicó el PAS.

En el caso del trigo, la siembra comenzó con dos semanas de retraso. "Las demoras registradas en la cosecha gruesa y la presencia de lotes sin barbechar provocaron un desfasaje en el inicio de la siembra", advirtieron.

Actualmente, el área sembrada de trigo es del 9,7% de las 6,2 millones de hectáreas proyectadas para este ciclo. A la fecha, este ritmo de avance es un 10,5% menor en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. No obstante, si se compara con el año pasado, en donde las condiciones para la siembra fueron restrictivas debido al estrés hídrico, se mantiene un adelanto de 3,4%.

Los datos de consultoras privadas ratifican esta tendencia, producto de la mejora en la relación de compra entre insumos y productos en los últimos dos meses. De acuerdo a un relevamiento de la consultora AZ Group, para comprar una tonelada de urea se necesitan 2,2 toneladas de trigo. Hace dos meses, se necesitaban 3,8 toneladas.

En granos gruesos, la BCBA indicó que la cosecha de soja llegó al 86% de la superficie apta, mantuvo su estimación de producción de 50,5 millones de toneladas y señaló que, en la última semana, las labores se concentraron sobre el NEA, NOA y centro-este de Entre Ríos.

En soja de primera, los rendimientos fueron cercanos al promedio nacional, mientras que en el NEA se ubicaron en torno a los 17,9 qq/ha. En soja de segunda se trilló el 73,2% de las hectáreas disponibles, con rendimientos medios de 26 qq/ha. Esta performance es un 15,5% superior en comparación con las campañas 2017/22.

En maíz, los productores esperan una reducción de humedad en el grano destinado a maíz comercial, lo que ha ralentizado la cosecha en parte del norte y centro del país, con un avance del 30,1%. El rendimiento medio nacional se ubica en 80,5 qq/ha. En el caso del maíz tardío, el rendimiento es más bajo, con un promedio de 58,2 qq/ha y las zonas más afectadas son el norte cordobés, centro de Santa Fe y Entre Ríos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"