Agricultura

A pesar del recorte de superficie sembrada, con rindes normales la producción de trigo podría crecer 40% interanual

Con más del 85% del área ya implantada, la siembra triguera de la próxima campaña va entrando en su recta final.

26 Jul 2023

El golpe de la sequía 2022/23 sobre el trigo se siente con más fuerza sobre la exportación que sobre la producción.

Con un recorte cercano al 50% en la cosecha triguera, la exportación cayó más de 81% en lo que va de la campaña.

En este sentido, por las necesidades del consumo interno, la mayor parte del ajuste de la producción recae sobre la exportación triguera nacional.

Con este panorama, entre diciembre y junio se embarcó el segundo volumen de trigo más bajo desde 1988.

Las 2,4 millones de toneladas (Mt) de trigo actuales se ubican lejos de las casi 14 Mt exportadas entre diciembre y junio de la campaña pasada. El único año que exhibió un volumen inferior al actual se encuentra en la campaña 2013/14.

Por otra parte, la molienda se sostiene 4% por encima del año pasado y 7% arriba del promedio de la última década, con 3 Mt procesados en el primer semestre de la campaña.

Camino a la 2023/24, el recorte más fuerte de superficie se sentirá en el centro

Con más del 85% del área ya implantada, la siembra triguera de la próxima campaña va entrando en su recta final. Si bien las lluvias han colaborado a lo largo de estas siembras, la falta de humedad persiste principalmente en Córdoba y condiciona la recuperación del hectareaje.

En este marco, nos encontraríamos ante el área de trigo más baja desde la campaña 2017/18, de acuerdo con GEA.

Pese a la instalación del Niño, no se debe olvidar que las condiciones de sequía persisten en algunas zonas del país, lo que limita las perspectivas de siembra y los potenciales de rendimiento.

Por la importancia de la Región Centro y el impacto de la sequía sobre ella, será nuestra región la que más sufra más el recorte de superficie 2023/24.

De esta manera, el área de intención de siembra de trigo aún se prevé por debajo del año anterior, en 5,4 millones de hectáreas (M Ha).

Con esta proyección de superficie, GEA estima una caída cercana al 5% en el área triguera respecto de la campaña actual.

No obstante, a pesar de este recorte y tomando rindes normales, la producción podría crecer 40% interanual frente a la producción afectada por sequía del ciclo actual y totalizar 15,6 millones de toneladas.

Por Guido D'Angelo y Emilce Terré Bolsa de Comercio de Rosario

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"