Comercio exterior

Abren inscripción para exportadores de granos a China

Hasta el 29 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibirá solicitudes de empresas interesadas en exportar cebada, trigo, soja, sorgo y maíz a ese destino.

7 Nov 2024


. El proceso de inscripción, parte del calendario anual de actualización y acuerdos bilaterales con el país asiático, es obligatorio para quienes deseen operar en este mercado.

Las firmas que nunca se inscribieron en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la AFIP, o que no realizaron el trámite con anterioridad, deben registrarse en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación de Senasa. Tras el 29 de noviembre, las solicitudes quedarán en estado "Pendiente" hasta una próxima convocatoria.

El registro debe realizarse a través de la página de la AFIP, ingresando al servicio del Registro de exportadores/importadores que redirige al Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA). Allí, se debe seleccionar la opción de inscripción para China y completar los datos requeridos, incluyendo número de CUIT, contacto, productos a exportar, y los puertos de embarque.

Finalmente, es necesario aceptar y enviar los Anexos II y III según se detalla en el sistema.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"