Actualidad

Achetoni propuso "una sola paridad cambiaria" para desacelerar la inflación

El titular de la Federación Agraria cuestionó los dichos del secretario de Agricultura y reiteró que el dólar soja "no es viable".

16 Ago 2022

 En la previa de la reunión entre los cuadros técnicos del Ministerio de Agricultura y los de la Mesa de Enlace, el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni reiteró que el dólar soja es inviable y propuso acortar la brecha para consolidar una sola paridad cambiaria como método para frenar el espiral de aumentos.

"Desde la Federación no vemos que sea viable el dólar soja porque estaríamos convalidando otra paridad y un blue totalmente distorsionado", expresó Achetoni en diálogo con el periodista Antonio Fernández Llorente para la990.

Y agregó: "Si queremos que se tranquilice la inflación debe ir acortándose la brecha para que haya una sola paridad cambiaria. Hay que mirar a los países vecinos y tratar de hacer lo mismo, no es tan difícil".

En la misma línea, reveló que en la reunión del pasado viernes con el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, el sector le trasladó los principales puntos de conflicto y el tigrense se mostró receptivo. "En cierta forma Massa sabe de lo que estamos hablando, y habrán situaciones en las que puedan rever y modificar, y otras en las que se verá qué se pueda hacer", amplió.

Por último, Achetoni contó que cuando no hay disponibilidad de dólares, el campo importa al dólar contado con liqui, y cargó contra los dichos del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien pidió el sinceramiento de las posturas políticas de los referentes del agro.

"Está bueno que los dirigentes de los distintos sectores tomen las posturas políticas con las cuales se sienten más identificados, les pido que lo digan. Entonces sabemos desde dónde hablamos y se puede seguir conversando", supo expresar el funcionario que responde a Massa.

A su parte, el titular de la FAA, respondió: "Fue un desacierto, es un retroceso sino nos alejamos de la posibilidad de tener democracia. Al ocupar un cargo público, se deja de ser de un partido político porque debe gestionar para toda la gente más allá de su ideología política. Igual que nosotros. Es como adoctrinar en cierta forma". 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"