Ganaderia

Adelantar los destetes es hoy una decisión inteligente

Las condiciones climáticas hacen que muchos campos necesiten aliviar a las vacas para que se puedan recuperar de cara al próximo servicio.

3 Feb 2022

Desde el Laboratorio CDV comparten recomendaciones estratégicas para tener en cuenta en estos momentos en distintas zonas ganaderas.

Por altas temperaturas y escasez (o abundancia) de lluvia en algunas zonas, muchos establecimientos se ven con la necesidad de adelantar los destetes para aliviar a las vacas de requerimientos alimenticios y puedan recuperarse para el próximo servicio y lactación.

El destete adelantado se realiza entre los tres y cinco meses, cuando comienza a perder influencia la producción de leche de la vaca sobre la alimentación del ternero. El fundamento de esta técnica es mejorar la condición corporal de las vacas antes del invierno para que, de esta manera, no se vean afectada la fertilidad futura de la vaca.

Si la condición de las vacas no es la deseada o hay baja cantidad o calidad de forraje, destetar de manera anticipada puede ser una buena herramienta de manejo.

Además de bajar los requerimientos de los vientres, realizando técnicas de destete temprano, podremos también influenciar la carga del campo, llegando a un 30% de aumentos relativos de la misma.

La salud de los terneros

Ahora bien, además de pensar en la estrategia o técnica de destete, no debemos dejar de lado la salud de los terneros.

Es fundamental procurar que estos dispongan de agua de calidad, alimento de buena palatabilidad y reparo (sombra sobre todo en estos primeros meses).

Se pueden realizar encierros por 15 días posteriores al destete y luego largarlos a potreros con pasturas de alta digestibilidad.

Dentro del manejo sanitario, es clave aplicar las vacunas CDVac Feedlot Plus y CDVac Clostrimax T, 45 y 15 días pre-destete, que brinda a los terneros la protección necesaria para afrontar los primeros meses de vida.

También es importante realizar HPG para hacer aplicaciones estratégicas de antiparasitarios y no olvidar la utilización de complejos vitamínico-minerales para ayudarlos en su crecimiento.

Por M.V. Nicolás Palacio, Coordinador del Servicio Técnico del Laboratorio CDV


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"