Economía

Yerba Mate : Agricultura fijó los nuevos precios

La Secretaria de Agricultura , Ganadería y Pesca de la Nación laudó tal como se previa en el precio de la yerba mate hasta el 31 de marzo de 2024 a través de la publicación en el boletin oficial  del día de hoy  la Resolución 406/2032 Mirá el nuevo esquema de valores .

27 Oct 2023

La Secretaria  laudó en el precio de la yerba mate hasta el 31 de marzo de 2024 de acuerdo con el siguiente esquema :

.- Hasta el 30 de noviembre de 2023 :

La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $169.360 y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $643.570.

.-Desde el día 1 de diciembre de 2023 hasta el día 31 de enero de 2024 inclusive:

La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $210.000.-) y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $798.000.

.- Desde el día 1 de febrero de 2024 hasta el día 29 de febrero de 2024 inclusive:

La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $240.000.-) y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $912.000.

.- Desde el día 1 de marzo de 2024 hasta el día 31 de marzo de 2024 inclusive:

La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de $250.000. y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $950.000.

En la jornada de ayer Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, recibió al presidente del INYM Juan José Szychowski y al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad en Buenos Aires; para conversar sobre la fijación de precios para la hoja verde y la yerba canchada.

Se trató sobre  valores de referencia que deberían regir durante los próximos 6 meses y que toda la cadena productiva debe cumplir y que en el día de la fecha fueron readecuados.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"