Actualidad

Agroevasión: incautaron 250 toneladas de maíz en Córdoba

El valor de mercado estimado de los granos es de $ 13 millones. La mercadería no estaba declarada y no contaba con su carta de porte electrónica correspondiente.

12 Abr 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó 250 toneladas de maíz en una firma productora de huevos avícolas en la provincia de Córdoba, tras detectar irregularidades en la adquisición del grano, con un valor de mercado estimado en $ 13 millones. 

El personal de la AFIP-DGI realizó una fiscalización presencial en un establecimiento ubicado en la localidad de La Paz en la provincia de Córdoba y constató que el cereal no contaba con la documentación correspondiente. La mercadería no contaba con su carta de porte electrónica correspondiente y tampoco fue declarada en el Registro de Movimientos y Existencias de Granos

"Los inspectores infirieron que la materia prima iba a utilizarse para la producción de huevos avícolas para su posterior comercialización en el mercado informal, por lo que procedieron a incautarla", consigno la AFIP en un comunicado. 

Según la AFIP, la evasión impositiva ronda entre el 30% y 35% 

"Este tipo de maniobras fraudulentas están orientadas a evadir el pago de las obligaciones fiscales, al tiempo que además restan transparencia a las operaciones del sector", agregó. Para finalizar, el organismo, remarcó que "aplicaran las sanciones correspondientes y generaran los ajustes impositivos en base en las estimaciones de las áreas especializadas respecto al monto evadido".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"