Actualidad

Alerta en la industria de biodiésel ante un eventual dólar soja 3: piden un cupo

Fuentes vinculadas a las pymes temen un encarecimiento de la materia prima que afecte su actividad; por eso, reclaman disponer una cuota de aceite de la oleaginosa

10 Feb 2023

En medio de los rumores sobre un posible "dólar soja 3? ante la pérdida de reservas que está teniendo desde el arranque del año el Banco Central (BCRA), hay sectores que ya están en alerta: son los que tienen a la oleaginosa como insumo básico. Entre esos se cuentan los productores de biodiésel que, además del precio, están preocupados por el stock disponible.

Desde el sector, fuentes vinculadas con la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) indicaron a LA NACION que ya hay "falta de disponibilidad de aceite" para este primer trimestre del año ya que las productoras y exportadoras están "retaceando el producto" a la espera del "dólar soja 3? o de poder exportarlo, en "detrimento del mercado local".

"Este faltante combinado con la suba del precio -dicen- impactará de lleno en los volúmenes de producción de biodiésel. La consecuencia será la necesidad de importar más diésel para abastecer el mercado interno".

Frente a ese panorama, los actores de la cadena de valor recuerdan los problemas que se vivieron a mediados de año cuando hubo una crisis de escasez que afectó a la mayoría de las actividades en el país.

Sergio Massa impulsó el dólar soja para sumar reservas al Banco Central

Para los productores de biocombustibles, un posible "punto de acuerdo" de haber una nueva versión del "dólar soja" y en el que -según entienden-saldrían "todos beneficiados" sería la definición de un cupo puntual de aceite para las compañías que fabrican bio en base a soja.

Las dos primeras versiones del "dólar soja", si bien permitieron al gobierno nacional fortalecer las reservas y despejar un posible horizonte de salto devaluatorio abrupto, generó "efectos negativos" que diferentes sectores insisten en que "deben ser considerados", si hay otra vez un tipo de cambio diferenciado para los exportadores.

La industria del biodiésel fue afectada, ya que al subir el precio de la soja, subió a la par el del aceite, insumo a partir del cual se elabora el producto: el insumo pasó de US$850 a US$1100 la tonelada. Ese incremento en los costos no puede ser trasladado al precio que es regulado por la Secretaría de Energía.

"El resultado fue la pérdida de rentabilidad de las plantas, la disminución en la producción o la paralización de las mismas", subrayan desde las empresas.
Según la ley 27.640, la producción de biodiésel para el mercado local está en manos de pymes que generan puestos de trabajo particularmente en el interior de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

Los expertos entienden sobre un posible "dólar soja" 3 que llegaría en mayo, con la cosecha. Esa previsión ya se planteó apenas nació la primera versión: los economistas estimaron que los productores empezarían a esperar un nuevo "premio" para vender. Si, finalmente, se da, debería ser un tipo de cambio de entre $290 y $295.

Los contratos a mayo de soja rondan los US$376,4 la tonelada, mientras que a julio alcanzan US$403 la tonelada. La brecha es habitual por la diferencia de volúmenes vendidos.

Por Gabriela Origlia

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"