Política y Economía

Alerta por nuevo impuesto al campo en Córdoba: Reclamo de la Rural de Río Cuarto

La Rural de Río Cuarto ha manifestado su preocupación ante la inminente implementación de un nuevo impuesto al sector agropecuario en Córdoba.

28 Jun 2024

 A medida que se acerca la fecha de vigencia de la Resolución 6 "D"/2024 de la Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba, que reinstaura el cobro de Ingresos Brutos por la "mera compra" de productos agropecuarios, la entidad ruralista reclama la eficiencia en el uso de recursos en lugar de aumentar impuestos.

Según la resolución, a partir del 1 de julio, se restaurará el cobro de Ingresos Brutos a los productos agrícolas cordobeses que sean comercializados con otras provincias. Esta decisión ha generado controversia, ya que se considera contraria a las declaraciones públicas del gobierno provincial que abogan por quitar presión al campo.

El presidente de la Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, expresó un contundente rechazo a este nuevo gravamen, afirmando que es una carga adicional en un sector ya afectado por las condiciones económicas adversas. "Instamos al gobierno provincial a dialogar y a buscar una solución en el sentido de eficientizar los recursos y no de poner más cargas impositivas que conspiran contra el desarrollo y la expansión de la producción en nuestro país", enfatizó Moyetta.

Moyetta propone buscar alternativas para reemplazar los fondos que la provincia podría recaudar con este nuevo impuesto. "Creemos que es momento de eficientizar recursos y no de aumentar impuestos", afirmó, ofreciendo la colaboración de la Rural de Río Cuarto para encontrar mecanismos que reemplacen dicho impuesto a través del diálogo.

El 1 de julio es la fecha en la que entraría en vigencia este gravamen. Desde la Rural de Río Cuarto señalan que esta es una oportunidad para que el gobierno provincial demuestre que su discurso no queda solo en palabras, sino que se alinea con las necesidades de los productores para operar sin pesadas cargas fiscales.

El Centro de Corredores de Rosario emitió una comunicación aclarando algunos aspectos sobre el impacto de la "mera compra" en el comercio de granos. La implementación de este impuesto podría tener efectos significativos en la competitividad y sostenibilidad de las unidades productivas del agro en Córdoba.

La Rural de Río Cuarto concluye que Córdoba no puede permitirse más pérdidas de unidades productivas motivadas por decisiones equivocadas de sus gobiernos y espera que el gobierno provincial actúe de acuerdo con las demandas actuales del sector agropecuario.

Este nuevo impuesto representa un desafío para los productores agrícolas de Córdoba, quienes piden medidas que favorezcan la eficiencia de recursos y el crecimiento sostenible del sector en lugar de nuevas cargas fiscales.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"