Clima

Alerta por vientos fuertes y reduccion de visibilidad por neblinas y bancos de niebla

El avance de un débil frente frío provocó lluvias y tormentas

18 Abr 2023

 Durante el lunes se observaron importantes núcleos de tormenta que dejaron como saldo algunos fenómenos importantes como la caída de granizo en las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Lamentablemente estas fuertes tormentas tuvieron asociados escasos acumulados de lluvia, con registros de menos de 10 mm.

También se observó el desarrollo de una tromba marina en la costa de Necochea, al sur de la provincia de Buenos Aires. Todo esto debido al avance de un sistema frontal frío que se desplaza de sudoeste a noreste, que permitirá el desarrollo de lluvias y tormentas sobre el norte de Buenos Aires y sur del Litoral. Pero ahora se encuentra vigente una alerta meteorológica  por vientos fuertes que abarca gran parte de la Patagonia.

Vientos fuertes y frío otoñal en la región pampeana

La circulación del viento se establecerá del sector oeste durante el martes, lo que permitirá que continúe ingresando aire frío a la región central de Argentina. Esta situación podría potenciar la presencia de algunos chaparrones costeros, no sólo durante la jornada del martes sino también durante el miércoles.

En tanto, a medida que avance la semana, se prevé que el viento comience a cambiar la dirección y aflojar la intensidad, esto permitirá que parte del país comience a experimentar un progresivo incremento de las marcas térmicas, especialmente las provincias del norte argentino.

Pero se destaca que, por el extremo sur del país, comenzará a ingresar una nueva masa de aire frío que estará acompañada de viento del sudoeste. Esto fomentará el desarrollo de algunas nevadas sobre el sur patagónico.

Poca lluvia para el resto de la semana

El avance del frente frío no fomentará el desarrollo de lluvias en el centro del país, ya que sólo provocará la presencia del viento del sector sur y un moderado descenso de las marcas térmicas. Esta situación se afianzará durante el miércoles y jueves, volviendo a mantener las temperaturas al borde del registro de heladas en el centro del territorio nacional.

El avance del frente frío lo único que podría generar es la presencia de neblina y bancos de niebla y con ello, algo de inestabilidad sobre la región del NOA, pero sólo pudiendo provocar alguna llovizna débil y aislada, que no sumará demasiados milímetros de agua caída.

Por último, hay que destacar que la situación se mantendrá por el resto de la semana con un solo cambio, la dirección del viento que se establecerá del sector norte y permitirá un leve pero progresivo incremento térmico.

Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"