Actualidad

Alertan en Alemania por el alza de los precios de los granos

Comerciantes alemanes de granos advirtieron que las "históricas" oscilaciones de precios de los cereales, el maíz y las oleaginosas "podrían tener consecuencias para los consumidores".

17 May 2021

 Comerciantes alemanes de granos advirtieron que las "históricas" oscilaciones de precios de los cereales, el maíz y las oleaginosas "podrían tener consecuencias para los consumidores".

"Si los precios de los aceites vegetales y de los cereales se mantienen así durante un tiempo esto se reflejará sin duda en los precios de los alimentos dentro de unos meses", dijo Thorsten Tiedemann, presidente de la Asociación de Comerciantes de Cereales de la Bolsa de Hamburgo, a la agencia DPA.Según Tiedemann, "la producción de carne será sin duda más cara debido a los piensos" y la tendencia del mercado mundial puede repercutir en los precios al consumo de productos como la harina y el aceite vegetal.La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lleva tiempo observando el aumento de los precios de prácticamente todos los productos agrícolas.Según los últimos datos, el índice de precios de la FAO para los productos alimenticios en abril fue 31% más alto que el valor del año anterior, y tras once aumentos mensuales consecutivos, alcanzó el nivel más alto en siete años.La tendencia es especialmente pronunciada en el caso de las oleaginosas, cuyo nivel de precios se duplicó en comparación con abril de 2020.Esa tendencia es alimentada por la demanda de los productores de biocombustibles, según la FAO."Hace tiempo que se espera que ocurra algo en los precios debido a la gran liquidez y también en parte a los cuellos de botella que surgen en la economía por las restricciones por la pandemia de coronavirus", explicó Tiedemann.Señaló que después de una "situación bastante cómoda de oferta y demanda en el mercado de cereales y oleaginosas", algo se ha "desviado debido a unas cosechas más pobres con la consiguiente reducción de las existencias".Además, agregó, la demanda se está recuperando en las regiones con mayor crecimiento tras la recesión derivada de la pandemia.Por otra parte, Tiedemann expresó su preocupación por el hecho de que la autosuficiencia de Alemania en productos agrícolas esté disminuyendo.Alemania realizó una exportación neta de unos dos millones de toneladas, "ni el 5% del total de la producción del cereal que nos queda aquí", cuando en años anteriores se habían exportado "a veces entre siete y diez millones de toneladas netas", detalló.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"