Mexico

Altos costos de insumos impactan gravemente a Productores Agropecuarios en México

Hasta el 77.1% de los productores agropecuarios en México han asegurado que su actividad se ve afectada por diversas problemáticas, entre las cuales destacan los altos costos de los insumos, los bajos precios de venta, la calidad del suelo y la inseguridad

4 Jul 2024

 Estos datos se desprenden de los resultados adicionales del Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las entidades con mayor incidencia de problemas son Baja California con un 92.9% y Aguascalientes con un 91.3%. En contraste, las regiones con menos dificultades reportadas incluyen Nuevo León con un 62.7%, San Luis Potosí con un 67.4% y la Ciudad de México con un 68.5%.

El censo tomó en cuenta 12 variables de problemas que enfrentan los dueños de parcelas, desde dos hasta más de 2,500 hectáreas. Del total de encuestados, un 88.8% afirmó que su producción se ha visto mermada por los altos costos de insumos y servicios.

Principales Afectaciones

En la mitad de las entidades del país, más del 90% de los productores agropecuarios se vieron impactados por los altos costos, con Jalisco a la cabeza con un 95.9%, seguido por Morelos con un 95.4% y Durango con un 94.9%. San Luis Potosí, Nuevo León y Ciudad de México, con porcentajes entre 74% y 77%, son los menos perjudicados.

Además, los productores enfrentan la baja de precios o disminución de ventas debido a la pandemia del Covid-19, lo cual afecta al 40.2% de los reportes a nivel nacional. La Ciudad de México es la más afectada en este aspecto, con un 62.4% de los encuestados señalando este problema.

El tercer factor más denunciado es la pérdida de fertilidad del suelo, afectando al 29.9% de los productores a nivel nacional. En el Estado de México, el 40.1% de los encuestados reportaron este problema.

Inseguridad y Dificultades de Transporte

La inseguridad y las dificultades para la transportación ocupan el cuarto y quinto lugar entre los inconvenientes reportados. En la Ciudad de México, el 56.5% de los encuestados mencionaron problemas de inseguridad, mientras que el 36.4% de los productores de Guerrero enfrentaron dificultades para el transporte de su mercancía.

Los mayores daños por inseguridad los sufren quienes trabajan parcelas de más de 1,000 hectáreas, una situación replicada en Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz, donde el 100% de los grandes productores reportaron esta incidencia.

En 17 de las 32 entidades, el 100% de los grandes productores respondieron que los altos costos de insumos y servicios impactaron su actividad agropecuaria. En Querétaro y Quintana Roo, el 100% reportó afectaciones por otras cuatro variables.

Problema de la Sequía

Debido a la temporalidad, el Censo Agropecuario 2022 no incluyó el impacto de la sequía en 2023 y en lo que va del presente año. Sin embargo, al 15 de junio de 2023, 15 entidades registraron el 100% de sus municipios con algún grado de sequía, incluyendo Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

De los 2,471 municipios del país, 2,138 (86.5%) padecen alguna categoría de sequía, 48 (1.9%) no registran afectación y 285 (11.5%) están en condiciones anormalmente secas, una categoría que se presenta antes o después de la sequía.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"