Comercio Exterior

Analizan apertura de mercados externos no tradicionales con productores de té de Misiones

El Gobierno analizó junto con productores de té de Misiones la apertura de mercados no tradicionales, como Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, para hacer frente a la sobreproducción en el sector, informó hoy la Cancillería.

19 Ene 2024

En este sentido, los jefes de las áreas económicas de las embajadas argentinas en los mencionados países presentaron las oportunidades que ofrecen estos mercados para este cultivo.

Asimismo, se especificaron las condiciones de acceso a estos mercados y se ofreció apoyo para la participación en la Feria Gulfood en Dubai del 19 al 23 de febrero próximo, entre otras acciones de promoción comercial, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en un comunicado.

La reunión, realizada en forma virtual, estuvo encabezada por el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Cancillería, Ramiro Velloso, y funcionarios de dicha Subsecretaría, así como autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Ministerio del Agro y Producción de Misiones.

La Cancillería destacó que Argentina es el noveno productor mundial de este cultivo, y que el té misionero representa el 95% de la producción del país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones argentinas de té -en los primeros once meses de 2023- alcanzaron los US$ 70 millones, siendo Estados Unidos el principal destino de las ventas argentinas al exterior (70%); le siguen Chile y Alemania, a los que se vendieron cerca de US$ 6,5 millones en año 2022.

Más de Política y Economía
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"