Actualidad

ANGUS FEDERAL presentó su lista con representantes de todas las regiones ganaderas

Cuenta con un 40 % de directores nuevos junto a integrantes de amplia experiencia y trayectoria. El 50% de los candidatos son de las zonas Angus Centro, Angus Litoral y Angus La Pampa. Fue avalada por 600 socios.

27 Ago 2021

Cuenta con un 40 % de directores nuevos junto a integrantes de amplia experiencia y trayectoria.

El 50% de los candidatos son de las zonas Angus Centro, Angus Litoral y Angus La Pampa. Fue avalada por 600 socios.

La agrupación Angus Federal, que encabezan Alfonso Bustillo y Manuel Olarra, presentó con 600 avales la lista de candidatos con representantes de todas las regiones y la renovación del 40 por ciento de directores para la próxima elección de autoridades de la Asociación Argentina de Angus que se realizará el próximo 5 de noviembre.

"Esta lista representa el gran compromiso y la constante participación que, a través de una gestión ordenada, dio como resultado que Angus sea una raza en constante crecimiento", resaltó el candidato a presidente Alfonso Bustillo, quien es titular de la cabaña La Llovizna y cuenta con una amplia trayectoria profesional y dentro de varias instituciones ganaderas.

La lista de Angus Federal vincula renovación y experiencia con un 40% de directores nuevos y cuenta con la postulación de integrantes de las diferentes regiones para garantizar una representación más Federal y seguir incrementando la participación de los socios de toda la geografía productiva. El 50% de los candidatos son de las zonas Angus Centro, Angus Litoral y Angus La Pampa.

Esta combinación de renovación, federalización y experiencia en la gestión que ofrece Angus Federal en sus candidatos, son garantía de crecimiento y mejora permanente para la raza, ofreciéndole a los socios los servicios de más alta calidad para su trabajo.

Fuente: Asociación Argentina de Angus 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"