Actualidad

Ante la sequía "crítica", el campo pide al gobierno que suspenda el anticipo de Ganancias

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino adelantó que en distintas regiones del país la sequía es "crítica y generalizada".

18 Oct 2022
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino adelantó que en distintas regiones del país la sequía es "crítica y generalizada".

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, advirtió este martes que la situación provocada por la sequía en distintas regiones del país es "crítica y generalizada", por lo cual reclamó al Gobierno que suspenda el cobro de los anticipos del impuesto a las Ganancias.

"Los productores estamos preocupados por la sequía y vemos como se pierden rendimientos de los cultivos ya implantados, se atrasan las fechas de siembra de la campaña gruesa, se rediseñan las estrategias ganaderas tanto para carne como para leche y el panorama de las producciones regionales no es nada alentador", alertó el dirigente.

Por otra parte, Pino cuestionó a los gobiernos -tanto nacional como provinciales- de "no estar ocupándose del tema con la importancia que merece esta crítica situación".

"No alcanza con una Ley de Emergencia, se necesitan herramientas modernas para combatir estos flagelos que nos permitan, a quienes debemos invertir, palear estos contratiempos", añadió.

De acuerdo a la mirada del titular de la Sociedad Rural Argentina, lo "urgente" es que la Nación "arbitre los medios necesarios para no estar pagando hoy anticipos de impuesto a las Ganancias sin tener certeza de que vayamos a tenerla".

"Este tipo de tributos, sumado a otros que son estructurales como las retenciones, ponen a una gran parte de los productores en situación de quebranto si la tendencia no se revierte", aseguró.

El empresario señaló también que las consecuencias de esta sequía "nos preocupan, pero no sólo para el campo sino también para la economía del país, porque se frena la generación de riqueza y de divisas genuinas necesarias para la macroeconomía"

En el interior se habla de una sequía mayor a la que se dice en los medios
Hace más de un mes que los climatólogos vienen alertando por una situación complicada que puede traer aparejada la temporada "niña" que se está formando en los últimos meses.

De acuerdo a un informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, dependiente de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria de la Secretaria de Agricultura relevó que hasta el 1 de octubre había más de 141 millones de hectáreas afectadas en el país por la sequía y se elevó la categoría "Sequía Severa" en 53 departamentos del centro del país.

"La superficie afectada por sequía en el país superó los 140 millones de hectáreas y se estiman 12.400.000 cabezas de ganado en riesgo. Asimismo 1.800.000 hectáreas de trigo se encuentran afectadas por el evento", tal como explica el informe

En la mayoría de las zonas del país el maíz pasó de largo. Queda la alternativa de los maíces tardíos pero los productores todavía necesitan lluvias abundantes para poder definir esa siembra. 

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"