Mexico

Antes de fin de año, México volvería a ser un destino para la carne bovina argentina

En el Senasa confían en que el mercado norteamericano podría quedar habilitado en los próximos meses, según adelantó el vicepresidente del organismo durante una visita en Córdoba.

12 Sep 2022

Luego de 20 años, Argentina tiene grandes chances de regresar con la carne bovina al mercado mexicano, que suspendió las compras en 2001 cuando en el país regresó la fiebre aftosa.

El compromiso político asumido por los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador  en febrero de 2021 de incluir la reapertura del mercado azteca para las carne vacuna se materializó durante julio con la presencia de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). 

La negociación sanitaria lleva más de una década, por lo que para la cadena de la carne local representa una gran oportunidad.

En la negociación ingresó la intención que tiene el mercado mexicano de avanzar con Argentina en un nuevo acuerdo para la industria automotriz.

"Tengo una alta presunción de que puede ser antes de fin de año", aseguró el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, durante una reciente visita realizada al centro Regional Córdoba del servicio sanitario.

Para justificar su afirmación, el funcionario técnico afirma que cuando la delegación mexicana se fue del país, luego de auditar 26 plantas frigoríficas y campos en nueve provincias, manifestaron que en 60 días hábiles debían presentar el informe de análisis de riesgo.

"Técnicamente no debería haber ninguna sorpresa. Hemos respondido 18 hojas de cuestionario y estuvieron tres semanas recorriendo el país", aseguró Acerbi, quien desarrolló en la provincia una agenda de trabajo.

Oficializada la apertura de México, habría que esperar alrededor de un año para que las operaciones comiencen a concretarse.

La habilitación sería para la carne congelada y enfriada, cuyos cortes serían complementarios de los traseros que compra Europa a través de la cuota Hilton.

Según el vicepresidente del Senasa, un primer destino sería el abastecimiento de cadenas de restaurante, mientras que la provisión en los canales minoristas (retail) podría verse más demorada debido a la fuerte presencia que tiene en ese segmento la carne de Estados Unidos.

VISITA TÉCNICA

Del 18 al 28 de julio y dividida en 7 grupos, la delegación del Senasica de México, integrada por inspectores especializados, acompañados por profesionales y técnicos del Senasa, verificó la inocuidad alimentaria y de la sanidad y bienestar animal en 26 establecimientos frigoríficos y en campos de producción de ganado bovino.

Las visitas se llevaron a cabo en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos; La Pampa, San Luis, Misiones, Corrientes y Salta; y pasos de control fronterizos con Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Acerbi destacó que, por lo general, se hace primero una visita de sanidad animal y luego de inocuidad.

"En este caso ahorramos un paso y la auditoría abarcó ambas categorías y los inspectores se llevaron una cantidad de información muy importante y su visión de comprobar en el terreno el funcionamiento del sistema de control argentino", indicó.

Con alrededor de 200 mil toneladas compradas al exterior, México es un importante importador de carne bovina.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"