Actualidad

Anuncian nuevas inversiones de capitales chinos en el ferrocarril Belgrano Norte

El ministro de Transporte, Mario Meoni, y el designado embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participaron de una reunión virtual con directivos de una empresa de ese país, con el objetivo de analizar las inversiones que se realizarán en la línea ferroviaria Belgrano Norte, informaron hoy fuentes de la sede consular.

26 Ene 2021

 El ministro de Transporte, Mario Meoni, y el designado embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participaron de una reunión virtual con directivos de una empresa de ese país, con el objetivo de analizar las inversiones que se realizarán en la línea ferroviaria Belgrano Norte, informaron hoy fuentes de la sede consular.

La empresa china National Machinery Import & Export Corporation firmó a fines de 2014 un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Interior y Transporte para la realización de obras de extensión, modernización, electrificación y rehabilitación de la línea, pero el proyecto se paralizó tras el cambio de Gobierno.

La videoconferencia se dio en el marco de la planificación de una próxima visita del presidente Alberto Fernández a China, para la cual el Ministerio de Transporte coordinó una agenda de trabajo conjunta con la sede diplomática en Beijing a fin de relevar las inversiones proyectadas, que son parte del nuevo Programa Federal de Obras elaborado por el ministerio.

"Es uno de los proyectos más importantes y prioritarios, ya que tiene un impacto directo en más de 4,5 millones de habitantes, al atravesar los municipios de Pilar, Malvinas Argentinas, Tigre, San Isidro, Vicente López y Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacó Meoni durante la reunión virtual.

Con 52 kilómetros de recorrido y más de 30 estaciones, la línea Belgrano Norte presta servicios para 90 mil pasajeros por día y alcanza 30 millones de pasajeros al año.

Además de Meoni y Vaca Narvaja participaron de la reunión el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special; el presidente de la ADIF (Trenes Argentinos Infraestructura), Alexis Guerrera; y el presidente de FASE (Ferrocarriles Argentinos sociedad del Estado), Martín Ferreiro.

Por National Machinery, en tanto, estuvieron presentes en el encuentro virtual los directivos Zhan Gao, y Weijun Lu.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"