Ganaderia

Argentina abre inscripciones para el cupo de exportación de carne a EEUU. en 2024

La Secretaría de Agricultura de Argentina anunció la apertura de inscripciones para el cupo anual de exportación de carne a Estados Unidos, con un total de 20.000 toneladas disponibles para 2024.

5 Dic 2023

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por consolidar una "marca país" en el mercado estadounidense, incluyendo la novedad de adelantos de cupo para facilitar el comercio.

Apertura de Inscripciones: Según una resolución publicada en el Boletín Oficial, el período de inscripción para empresas interesadas en exportar carne vacuna a Estados Unidos ya está abierto. El plazo para registrarse es de 15 días corridos, y está dirigido a frigoríficos, grupos de productores y asociaciones de criadores de razas bovinas. Este proceso es crucial para participar en el cupo anual de 20.000 toneladas permitido por EE.UU. para importaciones desde Argentina.

Procedimiento de Inscripción: Los interesados deben completar un formulario específico a través del sistema de Trámite a Distancia (TAD), denominado "Solicitud para acceder a una licencia de exportación - Cuota carnes a Estados Unidos. Ciclo 2024". Esta medida busca asegurar un proceso transparente y eficiente para la asignación de cuotas.

Innovación en la Asignación de Cuotas: La Secretaría de Agricultura, liderada por Juan José Bahillo, ha implementado una nueva política que permite otorgar adelantos de cuota. Esto se hace con el fin de evitar retrasos en el comercio y asegurar un flujo constante de exportaciones hacia EE.UU. La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios tiene la autoridad para otorgar estos adelantos desde el inicio del ciclo comercial hasta la adjudicación final, siempre y cuando las empresas cumplan con los requisitos documentales.

Objetivo de la Política: El Gobierno argentino busca no solo mantener un suministro regular de carne durante todo el año hacia Estados Unidos, sino también fortalecer la presencia de la "Marca País" en dicho mercado. Esta estrategia está orientada a consolidar la reputación de Argentina como un proveedor confiable y de alta calidad de productos cárnicos.

Enlace para Mayor Información: Para aquellos interesados en conocer los detalles completos de esta resolución, pueden acceder al Boletín Oficial a través del siguiente enlace:  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/299850/20231205.

La apertura de inscripciones para el cupo de exportación de carne a Estados Unidos en 2024 marca un paso importante para la industria cárnica argentina. A través de estas medidas, el Gobierno argentino busca no solo expandir su comercio exterior, sino también establecer una marca sólida y reconocida en uno de los mercados más competitivos del mundo. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"