Comercio exterior

Argentina logró la apertura del mercado de Omán para la exportación de equinos en pie

El Senasa acordó con el servicio oficial de ese país el Certificado Veterinario Internacional que acompaña los envíos

25 Nov 2024

Argentina logró la apertura del mercado de Omán para la exportación de equinos en pie, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el servicio veterinario del país asiático acordaran un modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI), que contempla las exigencias sanitarias establecidas para el envío de los animales.

Mediante una nota oficial de la Embajada del Sultanato de Omán en Arabia Saudita enviada a la de la República Argentina en Riad, se indica que el Ministerio de Agricultura, Recursos Pecuarios y Recursos Hídricos de ese país no tiene observaciones sobre el certificado sanitario propuesto por el Senasa, en el marco del interés del sector privado argentino en exportar caballos vivos a este destino.

El acuerdo de CVI definitivo para la exportación de équidos deportivos y/o destinados a reproducción fue producto de las negociaciones llevadas a cabo por el Senasa y la Cancillería argentina, y permitirá mantener un comercio fluido y dar mayor previsibilidad a los operadores comerciales.

Así, luego de intercambiar información sanitaria, evaluar los controles oficiales de sanidad equina y de corroborar los procesos y garantías para la emisión de la certificación oficial de exportación, se abrió este nuevo mercado que se suma al de Namibia -cuya apertura se dio a principios de esta semana- y fortalece la posición comercial de la Argentina.

Durante 2024, el Senasa certificó la exportación de 2.835 equinos en pie a los 5 continentes. El mayor volumen fue destinado a países de la Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos y EE.UU. También se enviaron equinos a destinos con requisitos sanitarios de muy alta exigencia, como son China, Japón, Chile y Malasia.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"