Expoagro

Arrancó Expoagro con fuerte presencia política y reclamos sectoriales

La jornada inaugural contó con un acto que incluyó el corte de cinta por parte de destacadas autoridades nacionales y provinciales, así como representantes empresariales

11 Mar 2025

San Nicolás se vistió de gala para recibir una nueva edición de Expoagro, evento cumbre para el sector agropecuario argentino, que se celebra hasta el próximo viernes 14 en el predio ferial y autódromo de la localidad. La jornada inaugural contó con un acto que incluyó el corte de cinta por parte de destacadas autoridades nacionales y provinciales, así como representantes empresariales, marcando el inicio de cuatro días donde la tecnología agrícola avanzada es la protagonista.

Al evento asistieron figuras clave como Guillermo Francos, jefe de gabinete; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; y los gobernadores de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. La sorpresa la dio la presencia del expresidente Mauricio Macri, quien se sumó a la comitiva oficial. Tras el acto protocolar, los asistentes recorrieron los stands donde más de 700 expositores despliegan lo último en maquinaria e insumos agrícolas.

Uno de los temas que cobró protagonismo durante la Cena de Autoridades fue la problemática de las retenciones agropecuarias. Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Martín Llaryora de Córdoba, fueron vocales en su crítica a este tributo, coincidiendo en la necesidad urgente de su revisión y eventual eliminación para aliviar la presión sobre el sector, vital para la economía del país.

El balance fiscal y la sostenibilidad económica fueron ejes en las palabras de Francos, quien subrayó la importancia de preservar estos aspectos antes de considerar una reducción de impuestos. La visita esperada del presidente Javier Milei y de la vicepresidenta Victoria Villarruel, anticipa debates intensos y posibles anuncios que podrían marcar un nuevo rumbo para el agro argentino.

Con una agenda cargada de conferencias, demostraciones y rondas de negocios, Expoagro promete ser nuevamente un punto de encuentro fundamental para productores, empresarios y políticos, donde el futuro del campo argentino se juega en cada conversación y acuerdo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"