Actualidad

Aseguran que en la primera parte del año hubo un gran crecimiento del consumo yerba mate

El último informe elaborado por el Inym, demostró las alentadoras estadísticas del producto y su impacto en el mercado interno y externo durante los primeros seis meses del año

27 Jul 2023

El informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló un nuevo aumento del consumo interno y las exportaciones de yerba mate, que en esta ocasión fueron despachados al mercado interno 138.749.599 mil kilos, y al mercado externo, 18.794.435 kilos, superando así los 157.544.034 millones de kilos durante el primer semestre del año.

Por otro lado, durante junio el volumen de yerba mate elaborada que los molinos enviaron con destino al mercado argentino fue de 23.561.630 kilos, alcanzando los 138.749.599 kg para el período enero-junio de 2023.

En tanto, las exportaciones sumaron 3.850.206 kilos en junio, totalizando 18.794.435 kilos para el primer semestre del año y representando un crecimiento interanual del 10% (con relación a los 17.082.408 de kilos en 2022).

El informe mensual del organismo yerbatero indica que durante junio el movimiento de hoja verde fue de 138.845.224 kilos, y entre enero y junio, suman 386.167.676 kilos. Superando por poco al número presentado en el 2022, el cual fue de 381.540.983.

En cuanto a los formatos, los datos indican que los paquetes de medio kilo representan 55,34% de las salidas de molinos al mercado interno; los de un kilo representan 37,46%, los de dos kilos 1,51%, y los de cuarto kilo 1,05%.

En el ítem ?otros formatos' las salidas alcanzaron 0,34%, mientras que 4,31% correspondió al rubro ?sin estampillas'.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"