Economía

Asisten a productores caprinos del sur de Mendoza afectados por nevadas

El Gobierno mendocino asiste con más de $14 millones en maíz a productores caprinos del departamento de Malargüe, al sur de Mendoza, que se vieron afectados por las intensas nevadas que se registraron en esa zona, informaron hoy fuentes oficiales.

6 Sep 2023

El Gobierno mendocino asiste con más de $14 millones en maíz a productores caprinos del departamento de Malargüe, al sur de Mendoza, que se vieron afectados por las intensas nevadas que se registraron en esa zona, informaron hoy fuentes oficiales.

A través de la Dirección de Ganadería, el Clúster Ganadero, en conjunto con la Municipalidad de Malargüe, Vialidad provincial y el Ministerio de Seguridad, el Gobierno local puso en marcha el Plan Forraje, iniciativa anunciada recientemente por el gobernador Rodolfo Suarez para dar asistencia a los productores afectados.

"Estamos coordinando el operativo de asistencia forrajera. Se trata de un trabajo coordinado desde la provincia en conjunto con el Comité de Emergencia Malargüe. Este espacio está integrado por el Municipio, Defensa Civil, Vialidad y la Sociedad Rural del Secano mendocino" dijo Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia.

Esta primera instancia de asistencia incluye la entrega de un primer camión con 25.000 kilos de forraje que llegó en horas de la tarde de este lunes al departamento sureño y que ya está siendo entregado a los productores afectados por la contingencia climática, informaron.

"La asistencia se puso en marcha en las zonas más afectadas de esta comuna y la intención es llegar a cada uno de los productores que así lo necesiten", añadió el funcionario.

"Básicamente, es una ayuda equivale en maíz que supera los 12 millones de pesos que pone la Provincia, más un aporte por parte del Clúster Ganadero que oscila en $2,3 millones; toda esta ayuda se está coordinando desde la Dirección de Ganadería en conjunto con Comité de Operaciones para Emergencias Municipales", resaltó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"