EEUU

Aumenta la probabilidad del fenómeno "Niño" entre agosto y octubre

Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño. Podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.

13 Abr 2023

Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño. Podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.

Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño al aumentar las probabilidades de que el fenómeno llegue al Océano Pacífico, amenazando con todo, desde fuertes lluvias hasta calor abrasador en múltiples regiones del planeta.

El Centro de Predicciones Climáticas de EE.UU. elevó a un 74% la probabilidad de que se produzca el fenómeno de El Niño entre agosto y octubre, en contraste con un 61% hace un mes.

El fenómeno de El Niño se produce cuando el Pacífico ecuatorial se calienta y reacciona con la atmósfera alterando los patrones meteorológicos. Uno de los efectos más comunes es el aumento de la cizalladura del viento en el Caribe, que afecta a los huracanes que se están formando en la zona.

"Las últimas predicciones de los modelos son impresionantes", dijo Michelle L'Heureux, meteoróloga del Centro de Predicciones Climáticas. "Nuestro sentido arácnido se activa cuando vemos que los modelos coinciden tanto".

Además de reducir la frecuencia de los huracanes en el Atlántico, El Niño podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.

Los cultivos de café, té y cacao serían especialmente vulnerables.
L'Heureux advirtió que los modelos en esta época del año tienen más posibilidades de equivocarse. "No tenemos una visión 20-20 en primavera y trabajamos con información incompleta", dijo.

Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"