Economía

Aumentos en tarifas de luz y gas: Confirmados para algunos sectores

a secretaria de Energía anunció que los subsidios para servicios de luz y gas continuarán para los consumidores de bajos ingresos, pero aquellos con salarios superiores a $730.000 tendrán aumentos del "150% interanual" a partir de agosto. Además, se adelanta una nueva licitación para el Gasoducto para abastecer a las provincias del norte.

27 Jul 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royón, informó que los subsidios para el pago de los servicios de luz y gas se mantendrán para aquellos consumidores que demuestren ingresos netos inferiores a los $730.000. Esta medida busca beneficiar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, mientras que los que superen este umbral de salario experimentarán aumentos en sus tarifas a partir del 1 de agosto, con incrementos estimados del "150% interanual".

Royón destacó que la distribución de los subsidios será más equitativa y justa con esta nueva política. Los sectores de menores ingresos verán aumentos tarifarios que estarán muy por debajo de la inflación, ya que se busca proteger a estos grupos hasta que haya una recomposición salarial.

Para aquellos que reciben subsidios, la funcionaria hizo hincapié en analizar detalladamente las facturas recibidas y compararlas con consumos anteriores. Sin embargo, se estima que solo entre el 3% y el 5% de las familias de ingresos medios excederán el tope de consumo.

En cuanto al abastecimiento de gas para las provincias del norte argentino, se anunció que la licitación del nuevo gasoducto se conocerá próximamente, con el objetivo de suplir la declinante producción en Bolivia. La reversión del abastecimiento de gas para estas regiones se considera una prioridad estratégica y se espera que la licitación esté lista para el próximo lunes. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"