Agricultura

Autoridades de Agricultura del continente debatirán en la Conferencia Ministerial de las Américas

La jornada, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de octubre en la sede del IICA en San José de Costa Rica, convocará a altas autoridades nacionales y de organismos internacionales, académicos con reconocimiento mundial y representantes del sector productivo e industrial.

2 Oct 2023

Las autoridades de Agricultura de la región debatirán los temas más urgentes de la agenda vinculada a seguridad alimentaria y sostenibilidad del agro en la Conferencia Ministerial de Agricultura de las Américas 2023 organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Inclusión social y agricultura familiar, mitigación y adaptación al cambio climático, crisis hídrica, incorporación de tecnología digital, financiación de la ciencia e investigación aplicada al agro y comercio internacional serán algunos de los temas que se pondrán en debate durante el encuentro, informó el IICA en un comunicado.

La jornada, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de octubre en la sede del IICA en San José de Costa Rica, convocará a altas autoridades nacionales y de organismos internacionales, académicos con reconocimiento mundial y representantes del sector productivo e industrial.

Durante la misma se debatirán soluciones a los desafíos más urgentes que enfrenta el sector, en momentos en que la seguridad alimentaria está al tope de la agenda global.

Asimismo, se llevará a cabo una sesión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), órgano superior de gobierno del IICA integrado por sus 34 Estados miembros, organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agrícola y rural.

En la ceremonia de inauguración está prevista la participación de los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves; la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; y Panamá, Laurentino Cortizo.

A lo largo de las jornadas también participarán el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; la ministra de Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, país que este año será sede de la COP 28, Marian Almheiri; el CEO de la fundación Premio Mundial de la Alimentación (WFP), Terry Branstad; y el director general del IICA, Manuel Otero; entre otros.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"