Ganaderia

Avances en eficiencia ganadera: Nuevo módulo de evaluación en el INTA Mercedes

Con el propósito de mejorar la eficiencia en la ganancia de peso de los animales, el INTA Mercedes en Corrientes ha inaugurado un innovador módulo para estudiar el consumo residual de bovinos.

16 Dic 2023

Esta iniciativa es un paso significativo hacia la selección de animales más eficientes y forma parte de una red nacional de evaluación de bovinos que posee el INTA en Argentina.

El consumo residual es una medida fundamental en la eficiencia de conversión de los animales. Esta métrica representa la diferencia entre el consumo observado y el consumo esperado de un animal para un determinado nivel de producción. En el ámbito de la ganadería bovina, aquellos animales que consumen menos y ganan más peso son considerados más eficientes. Con la inauguración del módulo de evaluación de consumo residual de bovinos en el INTA Mercedes, se abre la posibilidad de evaluar y seleccionar estos animales de manera más efectiva.

Participación y Objetivos Institucionales

El acto de inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades y referentes del sector, incluyendo a José Rafart, director del Centro Regional Corrientes, y Mauricio Álvarez, coordinador del Programa Nacional de Carnes y Fibras Animales del INTA. Rafart enfatizó la importancia de esta iniciativa, destacando su objetivo de lograr "eficiencia con sustentabilidad". Este esfuerzo representa un adelanto a los desafíos futuros, ofreciendo una herramienta vital para valorizar la ganadería argentina.

El INTA, comprometido con la ganadería de precisión, busca ofrecer a los productores regionales acceso a investigaciones avanzadas. Jacques Kraemer, director de la Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, destacó que este proyecto forma parte de un esfuerzo mayor hacia la eficiencia individual en animales, con el objetivo de beneficiar económicamente a los productores y contribuir a la preservación del medio ambiente.

Álvarez subrayó la relevancia de esta inauguración, resaltando la necesidad de producir de manera más eficiente y acreditar estos procesos. Este módulo es un ejemplo de co-innovación, crucial para afrontar los grandes desafíos de la ganadería argentina, especialmente en una región como el NEA, que alberga el 17% del stock ganadero nacional.

Nuevas Instalaciones y Capacidades Tecnológicas

María Gabriela Hug, responsable del módulo, explicó que el proyecto surgió de la necesidad de mejorar los recursos y la calidad de los animales. Las nuevas instalaciones incluyen 12 comederos automáticos, cada uno capaz de medir de 6 a 8 animales, permitiendo evaluar hasta 196 animales por año. Esta tecnología avanzada, que incluye caravanas electrónicas de alta frecuencia, aporta una mayor eficiencia en el uso de los recursos ambientales y económicos.

El nuevo módulo de evaluación de consumo residual en el INTA Mercedes es un hito en la ganadería argentina. Esta iniciativa no solo mejorará la selección de animales más eficientes, sino que también representa un avance significativo en la ganadería de precisión, alineando la producción con la sustentabilidad y la innovación tecnológica.


Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"