Agricultura

Avanza la cosecha de soja en Santa Fe aunque con bajos rendimientos

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que con lo trillado esta semana se llegó al 55% de la superficie sembrada, unos 10 puntos más de lo cosechado en esta misma época de la campaña pasada.

19 Abr 2023

La cosecha de soja de primera tuvo esta semana un fuerte avance en el centro y norte de Santa Fe, con 25 puntos porcentuales, aunque los rendimientos continuaron siendo bajos, por lo que la calidad de los granos obtenidos determinará los números finales de la campaña, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que con lo trillado esta semana se llegó al 55% de la superficie sembrada, unos 10 puntos más de lo cosechado en esta misma época de la campaña pasada.

En el marco de rindes magros, lo mejor se observó en los departamentos del sur del área de estudio, San Martín y San Jerónimo, donde los productores obtuvieron mínimos de entre 16 y 18 quintales por hectárea, máximos de entre 25 y 28 quintales, y lotes puntuales de entre 30 y 32 quintales.

En la región central, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, los mínimos fluctuaron entre 10 y 12 quintales, los máximos entre 22 y 28 quintales, con lotes puntuales que llegaron a valores de 34 a 36 quintales por cada hectárea.

En tanto, los resultados más magros se registraron en los departamentos del norte del distrito, 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier, donde hubo mínimos de entre 10 y 12 quintales y máximos que llegaron a 19 quintales por hectárea.

Con ese panorama, el trabajo indica que "jugaría un rol importante la calidad de los granos obtenidos y determinaría los números finales de la campaña" en términos económicos.

También continuó esta semana el proceso de cosecha del maíz temprano, aunque se avanzó a menor ritmo que en la anterior debido a los altos porcentajes de humedad ambiente y precipitaciones puntuales, que originaron la falta de piso.

Hasta ahora se ha cosechado el 95% de la superficie sembrada, con 7 puntos de avance semanal y rendimientos que continúan bajos, en línea con lo visto en semanas anteriores.

En los departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier los mínimos oscilaron entre 6 y 12 quintales por hectárea, los máximos entre 25 y 35 quintales, y lotes puntuales que rindieron hasta 56 quintales.

En los departamentos del centro, San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital hubo mínimos de entre 8 y 20 quintales, máximos de entre 30 a 45, y lotes puntuales que llegaron a los 65 quintales por hectárea.

Finalmente, en el sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, los peores lotes rindieron entre 18 y 22 quintales, Y los máximos promedio se ubicaron entre 32 y 45 quintales, con lotes excepcionales de hasta 80 quintales.

El otro cultivo en etapa de cosecha es el algodón, pero esta semana no hubo actividades en la mayoría de los lotes debido a las lluvias registradas en el norte de la provincia, por lo que los valores no se modificaron demasiado.

El grado de avance alcanzado hasta la fecha en el sector algodonero del este llegó al 18%, en tanto en los últimos días hubo un adelanto del orden de los 3 puntos en la parte oeste.

Los rendimientos fueron similares a los del período anterior, con valores mínimos de 400 a 600 kilogramos por hectárea, máximos de 1.300 a 1.400 kilos, y algunas parcelas aisladas donde se llegó a los 200 kilos por hectárea.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"