Economía

Bahillo destacó la presencia del Estado y el "acompañamiento" al sector agropecuario

En declaraciones a Télam Radio, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca reivindicó lo realizado por el gobierno nacional y criticó a la oposición por la radicalización de las críticas ante la inminencia de la elección primaria.

8 Ago 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó el "acompañamiento" del Gobierno nacional a los productores agropecuarios, con el cumplimiento de "una agenda amplia", al tiempo que reclamó a dirigentes de la oposición a "no subestimar la complejidad de la situación".

"Se puede estar más o menos de acuerdo con las medidas que ha tomado el Gobierno" en el sector agropecuario, pero "lo que no se puede decir es que no haya habido una presencia del Estado, que no haya habido acompañamiento", advirtió en declaraciones a Télam Radio al hacer un balance de la gestión.

Bahillo mencionó, por ejemplo, que en cuanto al Programa de Incremento Exportador IV (mencionado como "nuevo dólar soja) "vienen cumpliéndose los objetivos por el cual se tomó esta decisión, que es llegar a los US$ 2.000 millones recaudados en este período y estamos en, si no recuerdo mal, US$ 1.200 millones de dólares cuando todavía quedan tres semanas".

El funcionario resaltó que "la prórroga para las economías regionales también está funcionando bien, por lo cual los objetivos que se plantearon se están cumpliendo con una liquidación importante en cantidad de participación de productores".

"Al productor que tiene o que tenía maíz y decidió vender le permitió un ingreso adicional", apuntó al respecto.

Bahillo señaló que en el camino hacia las PASO del próximo domingo "uno ve que algunas voces se radicalizan, profundizan su crítica por plantearlo de alguna manera".

"Yo creo que quienes tenemos responsabilidades públicas no debemos dejarnos afectar por estas cuestiones planteadas en un marco de coyuntura", remarcó, para insistir en la necesidad de discutir "una agenda amplia" y sin "subestimar la complejidad de la situación".

Relató que "en este año de trabajo junto a las entidades que representan a los sectores productivos desde la Mesa de Enlace, CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), la Unión Industrial (porque hay temas que son de las cadenas agroindustriales), representantes de las economías regionales, la economía del maní, del tabaco, del vino siempre la discusión tuvo que ver con más políticas, mejores políticas para que los sectores".

Esas políticas, explicó, apuntan a que los productores "puedan desarrollar todo su potencial productivo o por coyunturas que están muy afectadas, como fue en el marco de la sequía".

En ese sentido, puntualizó la respuesta dada "en el marco de la Ley de Emergencia Agropecuaria, en asistencia a miles de productores".

También mencionó que en los últimos años el gobierno llegó "a más de16.000 productores de manera totalmente directa al CUIT del productor a la CBU, a su cuenta bancaria con transferencias directamente a ellos con una inversión de alrededor de $ 24.000 millones en los distintos programas que hemos tenido".

"Cuando uno repasa todos estos números, esta inversión, hay una agenda muy vinculada al sector, además de todas las asistencias que se hacen a través de las provincias", finalizó.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"