Economia

 Blanqueo de Capitales: gobierno reporta Ingreso de u$s18.000 millones y cierra la primera etapa

El Gobierno calificó como "un éxito rotundo" la primera etapa del blanqueo de capitales, que finaliza este jueves a la medianoche sin prórrogas. 

31 Oct 2024

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó desde Casa Rosada que la cifra ya duplica los resultados obtenidos en el último blanqueo, implementado en 2016. La primera etapa permitió regularizar tanto bienes como dinero en efectivo, con una alícuota del 5%. 

En esta fase inicial, el proceso requería que los contribuyentes ingresaran el efectivo en una cuenta especial (CERA) y realizaran una declaración jurada con la documentación completa antes del 30 de noviembre. Según fuentes del Banco Central, el blanqueo incentivó depósitos significativos y fortaleció los créditos al sector privado, en un contexto de creciente demanda por inversiones en el país. 

El programa, dividido en tres etapas, prevé un incremento en las alícuotas aplicables a las sumas regularizadas, estableciendo un 10% en la segunda fase (del 1° de noviembre al 31 de enero) y un 15% en la tercera (del 1° de febrero al 31 de abril de 2025), con posibilidad de extensión hasta el 31 de julio de 2025. 

Mientras se cierra esta primera fase, la expectativa se centra en la reacción del mercado, especialmente en el tipo de cambio paralelo, que podría verse afectado por el alto ingreso de capitales blanqueados

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"