Comercio Exterior

Bodegas argentinas participarán de la feria de vinos a granel más importante del mundo

Bodegas exportadoras asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel participarán desde el lunes con sus stands en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), cita anual que reúne a compradores y vendedores de vino en grandes volúmenes de todo el mundo.

18 Nov 2023

Bodegas exportadoras asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel participarán desde el lunes con sus stands en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), cita anual que reúne a compradores y vendedores de vino en grandes volúmenes de todo el mundo.

"La principal expectativa es "seguir aprendiendo del mercado mundial de vinos a granel, de seguir presentando nuestros vinos varietales y reafirmando las calidades que tenemos", afirmó José Bartolucci, presidente de la entidad.

Envases alternativos, vinos desalcoholizados, China, Canadá, España, podcasts y mercados logísticos será algunos de los temas que se desarrollarán en esta nueva edición de la feria de vinos a granel se realizará en la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) los días 20 y 21 de noviembre y contará con la presencia de 11 bodegas argentinas.

Las bodegas son Andes Growers, Araujo, SinFin, Clement, Kineta-Casa Gli Amici, Clop Wines, Fecovita, Fraccionadora San Juan, Galeano Antonacci G&A, Héctor Meli, Juviar, Lost Valley y Proemio Wines-Wenfor.

Estas empresas contaron con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que financió parte de los gastos de la presencia argentina en la WBWE.

"La WBWE es un encuentro cualitativo entre operadores que se entienden entre sí; ocho de cada 10 visitantes son compradores serios", explicó Ben Jordan, director de operaciones de la empresa Cape Wine Exporters.

Las actividades se enfocarán en hacer nuevos contactos y buscar nuevos mercados, las entrevistas con los clientes habituales que ya conocen el producto de Argentina, pero también en la búsqueda de alianzas comerciales estratégicas para seguir creciendo en esta modalidad donde Argentina tiene mucho camino por andar.

"Hemos participado en todas las ediciones anteriores de esta feria, y sabemos que ser parte en un evento de estas características es seguir invirtiendo para mejorar el futuro" completó Bartolucci.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"