Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.

8 May 2025

 A pesar de los nuevos obstáculos comerciales, Brasil logró exportar 48.000 toneladas métricas de carne vacuna a Estados Unidos en abril, según informó Roberto Perosa, presidente de la asociación brasileña de exportadores de carne (Abiec).

La cifra representa un salto impresionante frente a las apenas 8.000 toneladas enviadas en el mismo mes del año anterior. El dato sorprende aún más si se considera que, desde enero, Washington impuso un nuevo arancel del 10% sobre las importaciones de carne vacuna brasileña.

Según Perosa, la clave está en la grave escasez de ganado en Estados Unidos, que disparó la demanda de carne importada, especialmente desde Brasil y Australia. Esto convirtió al producto brasileño en una opción estratégica, incluso con un mayor costo fiscal.

China sigue siendo el principal comprador de carne brasileña, con un incremento del 12% en lo que va del año -equivalente a unas 392.000 toneladas métricas-, pero la oportunidad en el mercado estadounidense se vuelve cada vez más atractiva. En enero, Brasil ya había completado su cuota anual de 65.000 toneladas libres de aranceles, lo que significa que el grueso de las ventas actuales se realiza bajo el nuevo régimen impositivo.

En contextos fuera de cupo, la carne brasileña estaba sujeta a un arancel del 26,4%, al que ahora se le suma este nuevo 10% adicional. Dentro del cupo, el arancel pasó de 0% a 10%.

Según proyecciones de Datagro, Brasil podría superar a Estados Unidos como mayor productor de carne vacuna del mundo en 2026, un hito que consolidaría su liderazgo actual como principal exportador mundial.

La próxima semana, una delegación de frigoríficos brasileños viajará con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China, donde por primera vez visitarán ciudades del interior para promover la carne brasileña en nuevos mercados.

Aunque por ahora no se espera que China habilite nuevas plantas exportadoras, podría haber novedades en 2026, cuando concluya la investigación de salvaguardia sobre importaciones cárnicas que lleva adelante Pekín.

Agrolatam.com
Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"