Brasil

Brasil se prepara para una cosecha de soja récord y una temporada de exportaciones históricas

El sector agrícola brasileño se encuentra en un momento de optimismo gracias a las proyecciones de una cosecha de soja excepcional para la temporada 2024/25.

3 Dic 2024

 Consultoras especializadas como Celeres y StoneX destacan las condiciones climáticas favorables y el uso de insumos agrícolas de alta calidad como los factores clave que impulsarán este logro.

Según Celeres, la producción de soja en Brasil podría alcanzar 170,8 millones de toneladas, un millón de toneladas más que su pronóstico anterior, respaldado por un aumento en el área cultivada. Por su parte, StoneX proyecta una cosecha de 166,2 millones de toneladas para la misma temporada. Ambas consultoras coinciden en que las exportaciones también marcarán cifras históricas, con predicciones de:

Celeres: 107 millones de toneladas exportadas.StoneX: 103 millones de toneladas, un aumento respecto a su estimación de noviembre.

El salto en la producción es evidente al comparar con la temporada anterior, cuando:

Celeres reportó una producción de 154,5 millones de toneladas.StoneX estimó la cosecha en 149,8 millones de toneladas.

Estas cifras subrayan un crecimiento constante que consolida a Brasil como el mayor productor y exportador de soja del mundo, con China como principal mercado de destino.

A pesar de las proyecciones optimistas, la sequía en el sur de Brasil sigue siendo un factor de riesgo que podría afectar parte de la cosecha, advirtió StoneX. Sin embargo, las lluvias recientes en noviembre permitieron recuperar el ritmo de siembra, que en ese mes estuvo un 13% por encima del mismo período del año pasado, según Celeres.

De confirmarse una cosecha récord, los analistas advierten que esto podría generar presión a la baja en los precios mundiales de la soja. Además, una cosecha a tiempo también beneficiará al segundo maíz, que se planta después de la soja en los mismos campos y representa una parte crucial de la producción anual de maíz en Brasil.

Consultoras como Agroconsult, conocida por su gira anual de inspección de cultivos, también se muestran optimistas. Agroconsult proyecta una cosecha récord de 172,2 millones de toneladas, superando en 10 millones de toneladas la producción récord anterior de 2022/23.

El desempeño de la soja brasileña no solo refuerza la posición de Brasil como líder mundial en el mercado, sino que también resalta la capacidad del país para superar desafíos climáticos y logísticos. La combinación de inversiones en tecnología, insumos de calidad y una creciente demanda internacional augura un panorama alentador para el sector agrícola brasileño.

Con esta cosecha récord, Brasil reafirma su lugar como protagonista en la agricultura mundial, marcando un nuevo hito en su historia exportadora.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"