Comercio Exterior

Buenas perspectivas para la carne vacuna argentina en el cierre de la Gulfood Dubái

Las empresas que participaron del Pabellón Argentine Beef en la Gulfood Dubái 2024 confian en un crecimiento de las exportaciones de carne argentina con certificación Halal en los próximos meses.

24 Feb 2024


Así lo afirmaron desde las 13 empresas participantes por la gran cantidad de contactos que realizaron los exportadores argentinos durante la primera gran feria internacional del año para el sector, que mostró un crecimiento en relación a ediciones anteriores.

El evento, que finalizó este viernes, mostró un creciente interés por parte de los compradores de muchos países árabes, como Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Líbano, Irak, Libia y Emiratos Árabes, entre otros, además de otros decisores de compra de Europa, China y Rusia.

MIRÁ TAMBIÉN | El "fenómeno Milei" impulsa el tour de inversiones en el país

Desde el punto de vista institucional, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) tuvo una agenda de reuniones muy importante, recibiendo en el stand delegaciones nacionales y de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

También se llevaron a cabo reuniones organizadas por el embajador argentino en ese país, Jorge Molina Arambarri, en las que se recibieron a distintos grupos empresarios vinculados al tema de logística y distribución en los países árabes.

Asimismo se llevó a cabo un encuentro estratégico con Tharwat Mahmoud AlBataineh, del Ministerio de Cambio Climático y Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, que está a cargo de la habilitación de plantas para exportar hacia ese destino.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina apeló el fallo por el caso YPF

Se trató de una reunión técnica en la que las empresas pudieron resolver distintas cuestiones referidas a la habilitación de plantas.

Para la participación en esta feria estratégica, el Ipcva desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre una superficie de 100 metros cuadrados, con un sector para degustación y módulos individuales para los exportadores.

Las empresas que acompañaron al Instituto fueron Frimsa, Frigorífico General Pico, Azul Natura Beef, Frigorífico Rioplatense, Offal Exp, Compañía Bernal, Catter Meat, Abuelo Julio, Frigorífico Gorina, Friar, Santa Giulia, Logros y Arrebeef.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"