Actualidad

Cadena cerealera rechazó subsidios y pide cumbre urgente con Domínguez

Advirtieron que no tendrá un impacto concreto en las góndolas. Argumentaron que el trigo representa un 10% de los costos en el pan, mientras que el maíz llega al 20% de los números totales para producir pollo.

24 Dic 2021

 Las mesas sectoriales de trigo y maíz rechazaron la posibilidad de un mecanismo para subsidiar la producción de pan y pollo, a partir de aportes realizados por los exportadores. Los integrantes de estos espacios, compuestos por entidades de las cadenas de valor de los cultivos, expresaron su rechazo a la medida y advirtieron que no tendrá un impacto concreto en las góndolas. En este contexto, solicitaron una reunión con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para acercarle una serie de propuestas.

En el marco de las herramientas que el Gobierno busca implementar para controlar la suba en el precio de alimentos sensibles en la canasta familiar, la cartera agropecuaria analiza la posibilidad de instrumentar un fideicomiso, por un monto aproximado de USD150 millones, para que no se disparen el valor de los insumos para elaborar pan y pollo. Para la segunda quincena de enero, el ministro Domínguez convocó a la cadena triguera para definir volúmenes de equilibrio, en medio de una cosecha récord para el cereal.

Este mecanismo es similar al fideicomiso aceitero, implementado en febrero de este año y que contempla USD190 millones al año, para volcar al mercado unos 30 millones de litros mensuales. Si finalmente avanza el subsidio a trigo y maíz, el sector exportador estará subsidiando al consumo en USD340 millones al año.

Una fuente de estas mesas explicó que esta herramienta destinará una suma por cada tonelada exportada de trigo y maíz a la molinería y la industria avícola. "No tendrá impacto en los precios al consumidor, porque la incidencia de ambos insumos es baja y los demás costos siguen subiendo por encima de la inflación", sostuvo. Según cálculos privados, la incidencia del trigo en el precio final del pan es 10%, mientras que el maíz representa un 20% en los costos del pollo entero.

El vocero consultado por BAE Negocios agregó: "El Gobierno debe atacar la inflación por otros medios, por eso iremos a ver al ministro (en referencia a Domínguez) lo antes posible". En el borrador de un comunicado conjunto de las dos mesas -al que este medio tuvo acceso- detallaron que las iniciativas que buscan acercar a las autoridades nacionales cubren un amplio espectro. Las medidas contemplan desde el uso mecanismos de cobertura y financiación, hasta el uso de tarjetas de alimentos

En un escenario de campañas récord en cereales, con un trigo 2021/22 que superará las 22 millones de toneladas, de acuerdo a estadísticas oficiales, las mesas intersectoriales sostuvieron que no existen problemas de abastecimiento del mercado nacional. "Cualquier mecanismo de compensación no va a generar beneficios para el consumidor nacional", remarcaron.

Por Andrès Lobato

Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"