Cae la estimación de la cosecha de trigo por falta de lluvias

Proyectan 19,5 millones de toneladas, un millón menos que al momento de la siembra.

10 Oct 2024

El rinde de la cosecha de trigo se redujo en un millón de toneladas a 19,5% millones respecto de lo estimado al momento de la siembra a causa de la falta de lluvias, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

"A pesar de las recientes tormentas, las lluvias importantes no llegan y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde. La primera estimación de trigo argentino es de 19,5 millones de toneladas, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra", indicó un trabajo de la institución.

La evaluación señalo que "salvo las lluvias de principios de mayo sobre el este de la región pampeana, la tormenta de Santa Rosa, y algunos milímetros que fue sumando el este bonaerense, la campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo".

"El mes de setiembre ha sido inclemente con la falta de agua, y con el comienzo de octubre, el escenario no cambio. Por eso es tan importante rescatar las recientes tormentas del 7 al 8 de octubre", añadió.

La BCR subrayó que "la zona favorecida fue el centro norte de Córdoba y Santa Fe que recibieron entre 15 a 30 mm, incluso hubo algunos registros superiores, como en Bengolea, en el centro oeste cordobés, de 46mm. Pero la reserva de humedad actualizada al 9 de octubre, no hubo mejora y las áreas siguen en rojo: para tener condiciones óptimas se necesitan 120 a 180 mm".

En cambio, remarcó que "sí se observa una mejora en la imagen de anomalía actualizada de las reservas sobre todo en las áreas con lluvias más marginales en parte del NOA y NEA pero por una cuestión estadística. Esas zonas recibieron en muy poco tiempo lluvias que no son habituales para esas áreas".

La BCR sostuvo que "la siembra triguera 2024/25 empezó con condiciones de humedad buenas a muy buenas tras las importantes lluvias del otoño" por lo cual el "área triguera sembrada creció 22%" respecto a la campaña pasada.

Los incentivos fueron buenos precios internacionales, buenas reservas de agua en los suelos y el efecto chicharrita y su limitación en la siembra de los maíces tardíos en las zonas afectadas, para mantener gramíneas en las rotaciones.

"Pero desde mediados de mayo no hubo lluvias significativas para reponer la humedad perdida y las reservas de los suelos han pasado a la condición de sequía en Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y Chaco, e incluso en parte del SO y NO bonaerense", alertó la institución.

De todas maneras con un área sembrada de 6,7 millones de hectáreas y esta estimación de 19,5 millones de toneladas, Argentina produciría lograría producir un 31 % más de trigo que lo que dejó la mala campaña pasada (14,5 Mt).

Respecto del maíz, señaló que este era un año con "imperiosa necesidad" de sembrarlo temprano "por el efecto chicharrita", pero un setiembre muy seco y un octubre que no mostró todavía lluvias significantes mantiene la siembra del maíz casi paralizada en el 10%.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"