Economía

Cámara de Bioetanol ve con buenos ojos incremento de corte de naftas anticipado por Massa

La Cámara de Bioetanol expresó  su satisfacción por el anuncio del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, de un incremento en el corte obligatorio de biocombustibles para las naftas.

7 Nov 2023

"Vemos con buenos ojos la intención de converger hacia la política de bioetanol de Brasil, en donde el corte mandatario es del 27% y existe un mercado de cortes superiores libres", manifestó a Télam el director ejecutivo de la entidad, Patrick Adam.

El directivo consideró que "también es un paso adelante que se formalice una fórmula de precio para el sector", luego de que ayer Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, presentaran la reglamentación de precios del bioetanol.

Al visitar la planta productora de bioetanol Bio4, a poco más de 200 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, Massa y Royon anticiparon el incremento del corte obligatorio para las naftas y la ampliación del cupo para el llamado a nuevos proyectos de biocombustibles.

En un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto, los funcionarios nacionales anunciaron que se alcanzó un acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar.

La reglamentación de los precios del bioetanol, tanto de caña (+35%) como de maíz (+21%) regirá desde el mes que viene y le "brindará previsibilidad al sector sobre los valores futuros", indicaron.

"Ya definimos un 40% de aumento en la participación por la sobreoferta que hubo", anticipó Massa, limitado en dar detalles por la vigencia de la veda electoral, y agregó que "ahora viene el tiempo de definir 40% al igual que en la oferta de aumento de la participación en cupo para que tengamos la oportunidad de generar en el interior de la Argentina más trabajo con valor agregado".

En la actualidad, la participación del bioetanol en el corte con la nafta es del 12%, de los cuales la mitad lo aporta el etanol a base de maíz y la otra mitad es elaborado con caña de azúcar. 


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"