America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.

1 Abr 2025

 Ervino Kogler, productor brasileño del estado semiárido de Bahía, ya siente los efectos de las temperaturas extremas, que en 2023 provocaron una caída del 15% en su cosecha. "Cuando la temperatura ronda los 40°C y la humedad es muy baja, ni el riego ayuda a las plantas", afirma.

El estudio, liderado por Dan Bebber de la Universidad de Exeter, utilizó imágenes satelitales para evaluar regiones bananeras intensivas, destacando que las áreas más afectadas por el cambio climático serían Colombia y Costa Rica, mercados clave para exportaciones hacia Europa y Estados Unidos.

La investigación señala que las fincas bananeras suelen situarse cerca de puertos y centros urbanos, lo que dificulta su reubicación en áreas más aptas climáticamente. El sur de Brasil y Ecuador son excepciones donde las proyecciones climáticas muestran escenarios más favorables.

Soluciones en marcha: Para mitigar estos efectos, los científicos exploran alternativas como la creación de variedades de banano resistentes al estrés hídrico y térmico. Embrapa en Brasil ha desarrollado híbridos que consumen 25% menos agua, y en India, estudios indican que la exposición gradual a temperaturas elevadas podría generar una "memoria molecular" que fortalece la resistencia al calor.

Otra innovación destacada es el "protector solar" para plantas, desarrollado por Embrapa y una empresa privada. Este producto, aplicado por pulverización, demostró reducir hasta un 30% la pérdida de clorofila causada por altas temperaturas, mejorando así la resiliencia de las plantas.

Conclusión: El cultivo de banana enfrenta una seria amenaza climática, pero las soluciones tecnológicas y nuevas variedades ofrecen una luz de esperanza. Sin embargo, implementar estas estrategias requerirá esfuerzos coordinados y apoyo financiero para proteger uno de los cultivos más exportados del mundo

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"