Actualidad

Cancillería afirmó ante la FAO que combatir el hambre sigue siendo "prioritario"

Así lo manifestó al participar de una videoconferencia con el nuevo representante en la Argentina de la FAO, Carmelo Gallardo, junto a los secretarios de Relaciones Exteriores de Cancillería, Pablo Tettamanti; y de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

25 Sep 2020

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, señaló hoy que "el programa Argentina contra el Hambre es uno de los ejes iniciales y prioritarios de nuestras políticas públicas" y convocó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a ayudar en el afianzamiento de "la seguridad alimentaria y facilitar el desarrollo productivo en el sector agroindustrial".

Así lo manifestó al participar de una videoconferencia con el nuevo representante en la Argentina de la FAO, Carmelo Gallardo, junto a los secretarios de Relaciones Exteriores de Cancillería, Pablo Tettamanti; y de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

En ese marco, Neme consideró "muy importante la cooperación de la FAO para la Argentina", y se refirió a la necesidad de "avanzar en una definición clara de proyectos, especialmente para las provincias, que solucionarían problemáticas de medio ambiente y desarrollo local", informó en un comunicado la cartera de Relaciones Exteriores.

Por su parte, Tettamanti manifestó la intención del Gobierno de trabajar activamente en la realización de la Cumbre de Sistemas Alimentarios convocada por el secretario general de las Naciones Unidas para 2021, y donde Argentina es miembro del Comité Asesor.

Luego, Chaves volvió a ratificar que para el Gobierno "es prioritario" resolver la problemática alimentaria y recordó la reunión mantenida el pasado 1° de febrero entre Alberto Fernández y el director general de la Organización, Qu Dongyu, donde se acordó trabajar en conjunto en el diseño de acciones para combatir el hambre.

En este sentido, el funcionario sostuvo que "el programa Argentina contra el Hambre es uno de los ejes iniciales de nuestras políticas públicas, luego de la herencia que recibimos en términos sociales; por supuesto la pandemia trastocó alguna prioridad y el presidente puso como objetivo proteger la vida de las personas" pero sin descuidar la cuestión alimenticia.

Por último, Tettamanti agregó que "Argentina ha apostado siempre a ser no sólo un proveedor de alimentos sino también a apoyar la seguridad alimentaria y tenemos en claro que la Covid-19 ha tenido un impacto muy grande en las economías en general, causando complicaciones en la parte alimenticia y en la actividad agropecuaria".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"