Politica Agropecuaria

Caputo y Milei en medio de la tensión por retenciones: posturas y polémicas en el sector agropecuario

El cruce del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con un productor agropecuario que le reclamó por las retenciones volvió a encender la controversia en el sector.

13 Nov 2024

 El incidente, que tuvo lugar en un evento público, se desató cuando un productor interrogó al ministro de manera que este consideró ofensiva. "No me preguntó cuándo van a bajar las retenciones, como lo hicieron muchas veces antes. Me preguntó ‘cuándo van a dejar de robar', como si las retenciones las hubiese impuesto yo ayer mismo", explicó Caputo, quien insistió en que su respuesta no estaba dirigida al campo en general, sino a una persona en particular que, según dijo, se excedió en el tono.

Caputo lamentó que su reacción fuera malinterpretada y reafirmó que la baja de retenciones sigue siendo una prioridad del Gobierno, aunque su concreción depende de la generación de un superávit fiscal. "Es un compromiso que hemos repetido una y otra vez, pero requiere condiciones macroeconómicas adecuadas", señaló el funcionario.

En paralelo, el presidente Javier Milei aprovechó el Meta Day Argentina para reforzar su postura sobre la necesidad de reducir impuestos como clave para lograr competitividad en el país, en lugar de recurrir a medidas como devaluaciones. "La baja de impuestos es lo que atrae capital y genera crecimiento. Estados que optan por soluciones espurias empobrecen a la población", sentenció el mandatario, subrayando que la reducción fiscal es una prioridad tan importante como la innovación tecnológica en el mundo actual.

El presidente también aludió a la necesidad de apartar a las viejas estructuras políticas que, según él, obstaculizan el progreso económico. Ejemplificó con el caso de Irlanda, un país que, a través de reformas liberales y la reducción de impuestos, logró un crecimiento notable en las últimas décadas. "El camino es claro: hay que sacar al Estado de encima del sector productivo, no asfixiarlo con cargas impositivas", añadió Milei, quien vinculó su visión con las recientes reformas económicas impulsadas por su gobierno.

El cruce de Caputo con el productor -quien recibió una respuesta que incluyó referencias al polo y a carreras de rally- generó reacciones encontradas, incluso dentro del sector agropecuario. Mientras algunos respaldaron al ministro, otros criticaron el tono de la discusión. Caputo concluyó diciendo: "Me equivoqué en responder de esa forma, pero reitero que no fue un ataque al campo, sino a un individuo que se expresó de manera inapropiada".

El contexto refleja tensiones en torno a la política económica y las expectativas del sector agropecuario, en un escenario marcado por promesas y desafíos para la competitividad del país.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"