Actualidad

Casi 70% de las promotoras de Prohuerta son mujeres

El programa Prohuerta del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA posee 9.192 promotores y promotoras voluntarios y voluntarias, de las cuales 67% son mujeres, destacaron en una charla del ciclo de encuentros virtuales por los 30 años de la iniciativa.

7 Sep 2020

El programa Prohuerta del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA posee 9.192 promotores y promotoras voluntarios y voluntarias, de las cuales 67% son mujeres, destacaron en una charla del ciclo de encuentros virtuales por los 30 años de la iniciativa.

En la jornada, que tuvo como eje "El rol de las mujeres en el ProHuerta", se proyectaron videos con testimonios de mujeres que hacen su labor en la huerta, en alimentos y agregado de valor en diversos puntos del país.

Participaron Cintya Quispe, del Frente Social 17 de Octubre de Tigre; Raquel Insaurralde, de Cirujas Asociación Civil de La Matanza; Verónica Piñero, excoordinadora nacional del Prohuerta 2013-2015; María Mercedes Pereda, Instituto de Cultura Popular (Incupo); y Miryam Gorban, coordinadora CaLiSa Nutrición UBA.

Quispe destacó que actualmente están "detrás de las ollas para dar alimento a muchos vecinos; la salida es colectiva, no individual. Por eso repartimos la producción de nuestras huertas en comedores y merenderos para reforzar los alimentos que envía el Estado".

Por su parte, Insaurralde contó que "formamos un proceso colectivo junto a muchas familias revalorizando el rol de las mujeres, en esta red de servicios y estrategias con escuelas, instituciones, organizaciones y barrios que nos unen".

A su turno, Piñero recordó que "en América Latina y el Caribe 60 millones de mujeres viven en zonas rurales, Y la brecha aún hoy sigue siendo muy grande entre el hombre y la mujer".

En la charla, Pereda repasó la importancia de las especies alimenticias del monte en las comunidades aborígenes y criollas de cinco provincias del Norte argentino con propuestas productivas que cuidan el ambiente, en forma saludable, acceso al agua potable, con miradas desde la educación popular.

Como cierre, Gorban, recordó que "hubo muchas mujeres fundamentales en la soberanía alimentaria, muchas huerteras. Hoy algunas políticas públicas revalorizan la economía social: fue tarea de las mujeres inventarse para sobrevivir, estrategias de sobrevivencia".

El ciclo se transmite en directo los viernes a las 11 en vivo por el canal Youtube del INTA Argentina y el próximo y último tema será el "Proyección internacional del Pro Huerta".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"