Economia

Castagnani alerta sobre la crisis agropecuaria y exige medidas urgentes 

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas denunció los problemas del sector y presentó propuestas concretas para mejorar la producción en la Patagonia.

2 Dic 2024

En el marco de la Expo Rural de Lago Argentino, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, lanzó un fuerte mensaje sobre la crítica situación que enfrenta el sector agropecuario. Acompañado por el delegado provincial César Guatti, el presidente de la Sociedad Rural de Lago Argentino, Roy Watson, y autoridades locales y provinciales, el dirigente exigió al Gobierno nacional la implementación de políticas públicas que devuelvan competitividad y rentabilidad a los productores.

"El agro atraviesa una crisis asfixiante"
Castagnani señaló los factores que complican al sector, como la elevada carga impositiva, la falta de financiamiento, la volatilidad cambiaria y comercial, y una creciente burocracia. "La producción agropecuaria está en un momento crítico. Nuestros productores necesitan medidas urgentes para salir adelante", enfatizó ante una audiencia de referentes rurales.

Además, destacó los desafíos específicos que enfrenta la región patagónica, como el impacto del recargo por zona desfavorable, la proliferación de guanacos que afectan las producciones ovinas y bovinas, y las dificultades para acceder a mercados internacionales. "La Patagonia tiene un papel estratégico, pero sin políticas diferenciadas es imposible sostener su potencial", subrayó.

Propuestas para la Patagonia
El dirigente presentó un paquete de medidas concretas para la región:

Compensaciones por recargo de zona desfavorable: Calificó este impuesto como un "castigo" y exigió una compensación inmediata.Control del guanaco: Solicitó políticas para mitigar el impacto de esta población en las actividades productivas.Facilitación del acceso a mercados internacionales: Propuso eliminar barreras arancelarias y no arancelarias para los productos patagónicos.Líneas de financiamiento accesibles: Instó al Gobierno a ofrecer créditos a tasas competitivas, especialmente para productores en áreas aisladas.

Defensa del INTA y un llamado a la unidad
Castagnani también valoró la labor del INTA en la región, calificándola como "imprescindible" para el desarrollo agropecuario, y destacó el consenso logrado en acuerdos recientes: "Cuando hay consenso, hay futuro", remarcó.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad entre los productores y otros actores del sector. "El camino no será fácil, pero unidos podemos lograr cambios en las políticas públicas que permitan superar esta crisis", concluyó.

La Expo Rural de Lago Argentino se convirtió en un escenario clave para visibilizar los desafíos del sector agropecuario y trazar estrategias para el futuro.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"