Ganadería

Cayó en septiembre la participación de hembras en la faena de bovinos

La faena de bovinos alcanzó en septiembre a 1,09 millones de cabezas, con una caída de la participación de hembras a 43% y una evidente menor incidencia de los animales de mayor edad, consignó hoy el Consorcio ABC.

13 Oct 2021

 La faena de bovinos alcanzó en septiembre a 1,09 millones de cabezas, con una caída de la participación de hembras a 43% y una evidente menor incidencia de los animales de mayor edad, consignó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca), en septiembre la faena fue 4% inferior al mes anterior, una disminución que se eleva al 9% al considerar el promedio por cantidad de días hábiles entre un período y otro.

"Por tratarse de un mes con mayor cantidad de días hábiles, la faena diaria promedio resultó ser la menor desde febrero de 2019, lo que denota la grave caída que experimentó la actividad en las plantas faenadoras", señaló Mario Ravettino, presidente del ABC.

Según Ravettino, "en comparación al promedio de la segunda mitad del año pasado, la baja es del 16% y el promedio diario anualizado reduce la faena a apenas 13 millones de cabezas, un millón de cabezas menos que durante 2020".

"La evolución de los últimos meses ha acentuado la tendencia descendente que se venía verificando", aseguró ABC.

En tanto, en los primeros nueve meses del año se sacrificaron 9.6 millones de bovinos, 7% menos (703 mil bovinos) que en igual lapso de 2020, agregó el ABC en su informe.

En septiembre, la participación de hembras cayó a 43% y "fue evidente una menor incidencia de las más añosas, que en los últimos meses, coincidiendo con la aplicación de las restricciones sobre las exportaciones de carnes bovinas, han retrocedido significativamente respecto del nivel alcanzado previamente", resaltó el ABC.

Por otra parte, el ABC agregó que por las medidas que limitaron las exportaciones se mantiene el consumo per cápita por encima de los 50 kg por habitante desde junio último.

Asimismo, la escasez de animales livianos, factor que contribuyó a presionar sobre los precios de la hacienda, se ha atenuado en el último bimestre.

Durante septiembre, la faena fue 10% inferior respecto a doce meses atrás y la menor desde 2018; y, en los últimos doce meses, se sacrificaron 13,3 millones de cabezas, 6% menos que en igual lapso cerrado en septiembre de 2020; aunque el incremento del peso medio de los animales sacrificados amortiguó la caída.

En los primeros nueve meses de este año, la producción de carnes bovinas fue ligeramente superior a 2,2 miles de toneladas peso res, 5% inferior a enero-septiembre del año anterior.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"