Actualidad

Chemes: "es muy difícil que el Congreso apruebe la suba de las retenciones"

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas opinó que la suba de los derechos a la exportación no solucionarían el incremento de los precios y que el Gobierno está confundido de puertas para adentro.

24 May 2022

 El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas opinó que la suba de los derechos a la exportación no solucionarían el incremento de los precios y que el Gobierno está confundido de puertas para adentro.

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que el ida y vuelta de opiniones por parte del presidente Alberto Fernández "desconcierta", en el marco de una posible suba de retenciones a las exportaciones del campo.

"Están equivocando el camino y el diagnóstico de lo que están analizando. Las retenciones no solucionarían para nada el aumento de precios. Hay que dejar en claro que sería difícil que esto supere el Congreso, ya que tendría que ser aprobado por una nueva ley", advirtió.

Las palabras de Chemes se desprenden de una entrevista que realizó en la mañana de este martes en el programa de María Laura Santillan, La Mañana de CNN; en la que además señaló que "no se entiende" por qué "semanalmente se insiste con el tema cuando los resultados están a la vista".

En opinión del representante, el campo ha sido un sector elegido para confrontar. "Qué mejor que el campo para confrontar cuando la historia con este gobierno muestra que nunca se ha llevado bien", reconoció.

Según Chemes, "si realmente el mundo está necesitado en todo lo que producimos, qué mejor que generar medidas de incentivo para que haya más producción y tengamos saldo exportable". "Se toma el camino exactamente contrario. Cerramos las puertas a lo que el mundo necesita y es algo muy difícil de entender", concluyó.

La visión del presidente de la CRA coincide con la de David Miazzo, Economista Jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), quien en diálogo con PERFIL opinó que el Gobierno va en la dirección contraria de lo que "sería bueno para el país".

Miazzo aseguró que el aumento de los derechos de exportación tiene un impacto "casi insignificante" en los precios. "Un ejemplo de ello es el trigo. Su participación en el precio final del pan es del 13%, es decir, de lo que pagamos por pan en una panadería solo el 13% representa el trigo en la estructura de costos de ese producto final. En los fideos secos de los más baratos es el 20%, y en otros productos es casi insignificante".

"Si yo subo 10 puntos los derechos de exportación al trigo que pasaría del actual 12% a un 22%, por ejemplo, el impacto que genera por única vez en el precio del pan es de 1,3%. Con una inflación estimada para mayo del 5%, lo único que se hace es ahorrar en el precio del pan una semana de inflación por única vez. En el caso de los fideos, una semana y media de inflación. Esto demuestra que de ninguna manera los derechos de exportación tienen impacto sobre la inflación, sobre todo con estos niveles en los índices de precios tan altos".

Por el contrario, Miazzo señaló que: "En este contexto internacional, donde el trigo ha subido muchísimo de precio, donde el mundo necesita más granos, lo que tendría que estar haciendo Argentina es ver qué políticas toma para incentivar la producción de trigo, que está por arrancar la siembra, no para desincentivarla", comentó en diálogo con PERFIL.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"